El grupo de investigación que se conforma por estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Laguna, son jóvenes proactivos y con amor por la ciencia, es por ello que desarrollaron un proyecto en el que trabajan la valorización de residuos agroindustriales de la región.
"La idea surgió al estudiar los residuos que se producen en la región, por ello, actualmente estamos utilizando el residuo de la industria vinícola para la elaboración de productos alimenticios funcionales", explicó la doctora Nathiely Ramírez Guzmán, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Líder del Grupo de Investigación en Bioeconomía Agroalimentaria y Agroindustrial.

Ramírez Guzmán explica que la industria vitivinícola en la localidad de Parras, en el estado de Coahuila, genera alrededor de 100 toneladas de residuos por temporada, los cuales tradicionalmente no se aprovechan y terminan siendo fuente de contaminación ambiental.
"Dichos residuos contiene una gran cantidad de compuestos bioactivos como los compuestos antioxidantes, estos pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y metabólicos, así como a prevenir el daño celular por su capacidad de captar radicales libres en nuestro cuerpo lo que ayuda bajar la inflamación a nivel celular", explicó.
¿Qué productos elaboran?
La doctora Nathiely resalta que en el grupo Bioagro y en laboratorio de Alimentos de la Facultad de Ciencias Biológicas, se aprovechan estos beneficios, "producimos productos alimenticios como galletas elaborados con harina de orujo de uva las cuales presentan altas cantidades de fibra así como actividad antioxidante, también se está utilizando dicho residuo para realizar bebidas fermentadas las cuales tienen actividad probiótica y antioxidante".

Los resultados de dicha investigación fueron seleccionados para su exposición en el congreso XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos celebrado en la ciudad de Valparaíso Chile, país conocido por la producción de vino, por lo que en días pasados Nathiely viajó junto al doctor Cristian Torres, líderes de equipo a presentar el proyecto.
Finalmente sostiene que, los miembros del grupo Bioagro agradece a la Dirección de Investigación y posgrado a la Facultad de Ciencias Biológicas y al Centro de Investigación CEII de la Universidad Autónoma de Coahuila, por los apoyos otorgados para la asistencia a dicho evento.