Aula

Instituciones internacionales comparten estrategias de educación en línea

Los métodos de enseñanza se han tenido que adaptar a la educación virtual y para ello la UT de Torreón participó en el webinario internacional para conocer estrategias que se desarrollan en diferentes países.

La contingencia de salud por SARS-CoV-2 que se vive en el mundo generó que la educación cambiara sus estrategias para continuar brindando clases y esto se logró gracias a la modalidad en línea, por lo que instituciones de todo el mundo han adaptado métodos de enseñanza para cubrir sus programas.

​Es por ello que ante el interés de conocer qué actividades desarrollan instituciones internacionales se desarrolló el webinario “La Educación en Línea: Buenas Prácticas para Diseñar tu Propia Experiencia”, que contó con la participación de Raúl Martínez Hernández, rector de la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT) y presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT).

En un comunicado de prensa de la universidad, se da a conocer que en esta reunión virtual se compartieron las metodologías que se desarrollan en diferentes países, y contó con la participación de Katalina Perera, directora de Evaluación Académica de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica (UTN); de Federico Zaragoza, presidente y CEO del College del Sur de Nevada (CSN); y como moderador David Julien, secretario general ejecutivo de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).

La Universidad Tecnológica de Torreón  fue parte  del webinario internacional  “La Educación en Línea: Buenas Prácticas para Diseñar tu Propia Experiencia”
David Julien, secretario general ejecutivo de la Organización Universitaria Interamericana. (Cortesía)

Martínez Hernández reconoció que “la mayoría de nuestras universidades o instituciones educativas no estábamos preparados para trabajar con el uso de estas tecnologías o herramientas didácticas en línea”. Por lo que resaltó la importancia del webinario, “un ejercicio que hoy impulsa ideas innovadoras en cada una de nuestras instituciones, las cuales habrán de verse reflejadas en el presente y futuro de nuestros jóvenes”.

Finalmente recalcó que “es fundamental la colaboración y eliminación de las fronteras, mediante este escenario virtual, que ya es un éxito”.

En su participación, Federico Zaragoza explicó el modelo de administración que se maneja en la institución educativa de Nevada. El primero se basa en tres niveles sobre capacidades fundamentales, como son: las infraestructuras y sostenibilidad financiera, el soporte y desarrollo de académicos y la habilidad de la infraestructura tecnológica para cambiar a impartir 100 por ciento en línea; el segundo son los componentes operativos, donde recae en cuatro pilares: la seguridad con los estándares de salud, el plan académico, soporte para estudiantes y académicos en un sistema virtual y por último el plan covid-19 para los empleados de la institución.

La Universidad Tecnológica de Torreón  fue parte  del webinario internacional  “La Educación en Línea: Buenas Prácticas para Diseñar tu Propia Experiencia”
Federico Zaragoza, presidente y CEO del College del Sur de Nevada. (Cortesía)

Por su parte Katalina Perera tocó el tema de la educación en línea desde la visión docente, como se dio el proceso desde el distanciamiento social, pasando por la forma en reaccionar y migrar las clases del aula a las nuevas tecnologías en espacios virtuales y finalmente las dificultades o brechas que se presentaran como afectación al proceso educativo. Destacó el rediseñar la enseñanza mediante herramientas tecnológicas, metodologías, gestión de contenidos, estrategias de evaluación y actividades de aprendizaje.

La Universidad Tecnológica de Torreón  fue parte  del webinario internacional  “La Educación en Línea: Buenas Prácticas para Diseñar tu Propia Experiencia”
Katalina Perera, directora de Evaluación Académica de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica. (Cortesía)

El webinario contó con la participación de 17 países como Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela.

ANUT

La ANUT está conformada por 120 Universidades Tecnológicas de México las cuales suman una matrícula total de más de 270,000 estudiantes, en donde se impulsa la vinculación internacional de las UT’s, mediante convenios, intercambios y colaboración con instituciones de Educación Superior a nivel mundial.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.