Con motivo de motivar el deporte en la localidad de San Pedro de las Colonias, la Universidad Politécnica de la Región Laguna (UPRL) recibieron una donación por parte del empresario maderense radicado en Estados Unidos, Nicolás Islas González, esto como homenaje a su padre, Nicolás Islas Rubio y su familia, además de fomentar el deporte en la región.
Edwin Hernández Hernández, coordinador general de Extensión Universitaria de la UPRL, indica que se entregó al equipo de tochito bandera todo el equipamiento que estarán usando para la temporada 2025, que se proyecta inicie a mediados de este mes la Liga Universitaria de La Laguna.
“Cabe recalcar que el equipo de la universidad es el único representativo de la ciudad y como dato histórico es el primero en la historia del municipio de este deporte, el cual no es tan conocido, pero nosotros decidimos tomarlo previo a la pandemia y lo retomamos el año pasado, iniciando la representación de San Pedro de las Colonias”, declara.
Indica que actualmente cuentan con un roster de aproximadamente de 25 a 30 alumnas que conforman el equipo y de ellas nacen las categorías representativas, las cuales son 16 como equipo A y 16 como equipo B. Esperan con este espacio poder fomentar el gusto por este deporte en la comunidad y compartió que se habla con el municipio para tener el primer torneo de flat football en el mes de marzo o abril, buscando ser sede.
Rebeca Romero Baldez, quien es la entrenadora del equipo indica que el hecho de trabajar en este proyecto fue algo que no se esperaba. “Edwin me invitó a formar parte del club. Yo soy maestra de inglés y pensaba irme por esa rama, pero al haber jugado mixto y estar en contacto con este deporte, me propone entrenarlas para que las mujeres tuvieran un espacio relevante y se conociera la institución a través de este bonito deporte”, comenta.

Rebeca decidió hacerlo, aprendiendo mucho en conjunto con el equipo, pues es la primera vez que comparte su conocimiento con otras jugadoras, lo que ha hecho que poco a poco ha ido desarrollándose como coach, una figura de autoridad que ayuda y guía a las jóvenes hacia el deporte y eventualmente al éxito deportivo.
“Es muy difícil ser la figura de liderazgo, y más siendo mujer en una escuela, a veces por los estereotipos que se tienen por el desempeño deportivo del género en otras disciplinas. Me gustó mucho porque siento que de alguna manera puedo empoderar a las alumnas. El deporte es una herramienta poderosa para que se sientan fuertes y capaces, de esa manera ver su potencial”.
Considera que el deporte ayuda a que los jóvenes tengan disciplina y resiliencia, además de que ayuda mucho a que las universitarias aprendan trabajar en equipo para conseguir los resultados deseados y así maximizar el potencial de las cosas.