El consumo de leches saborizadas, jugos, galletas, refrescos o frituras, entre otros, debe quedar fuera de la dieta de los niños, sobre todo en esta temporada de vacaciones que están más tiempo en casa, se sugiere tener frutas al alcance para que al sentir la necesidad de comer, encuentren productos nutritivos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social comparte una guía para padres de niños de entre 5 a 9 años, en el que permite conocer su estado de nutrición, brinda consejos de alimentación sana, informa sobre el daño de los productos ultraprocesados, cómo debe ser un plato y lonchera saludable, además de siete menús intercambiables.

En la guía se sugiere como plato saludable incluir vasos de agua natural, el plato debe contener alimentos de origen animal, ya sea: pollo, pescado, res, cerdo, huevo o queso, y se recomienda prepararlos en caldo o asado para evitar freír, capear o empanizar.
En cuanto a los cereales debe de contener una porción de lo que se prefiera como: arroz, pasta, elote, frijoles, soya, garbanzo, lentejas, 1/3 de bolillo, 1/2 papa, 1 tortilla o 1 rebanada de pan de caja.
Las verduras no pueden faltar, por lo que si se tiene un casa lista para comerse, será ideal para ver una película o disfrutar de un juego de mesa con jícama, calabacita, lechuga, zanahoria, pepino, champiñones, entre otras más, que se pueden acompañar de su limón o chilito en polvo.
Lo mismo es para las frutas de temporada, que son perfectas para pasar un rato de esparcimiento como son la sandía, melón, manzana, naranja, papaya, fresas, uvas, plátano, mango y otras más. Aquí depende del gusto de cada quien.
¿Cómo complementar la buena alimentación?
En la guía que comparte el IMSS, también se detallan los beneficios de realizar actividad física diariamente, recomendaciones para el inicio de un programa de ejercicios, las tres fases para evitar lesiones y dolor muscular, así como un programa de ocho semanas de ejercicio.
Posteriormente se informa la importancia del consumo de agua simple, signos de alarma en la deshidratación, riesgos de los productos ultraprocesados y por qué es importante comprender los riesgos que destacan los sellos de advertencia.
La guía se encuentra en http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/Guia-Padres-Tutores-Alimentacion-Saludable.pdf