Aula

Toga y birrete: su origen y cómo se celebran las graduaciones

La graduación es una época llena de nostalgia y alegría por los logros alcanzados y por el futuro próximo a descubrirse. Para esta ceremonia se usa toga y birrete, pero, ¿de dónde proviene?

Las graduaciones son épocas en la que los estudiantes y seres queridos celebran la culminación de los estudios, dando así un cierre a esta etapa de la vida de una persona. La vestimenta también es muy característica, ya que en estos actos se hace uso de la toga y birrete durante todo el evento. Pero, ¿de dónde se origina esta tradición?

La toga siempre ha sido usada para actos solemnes desde tiempos inmemorables. En un blog publicado por la Universidad Tecnológica Latinoamericana (UTEL), señala que desde el imperio romano las usaban los senadores y emperadores, y por el color se podía saber el rango que ejercían.

En lo que respecta al birrete, se cree que proviene de la palabra italiana berrete, también la palabra latina birrus y la griega pyrros, ambas con el significado de rojo, color con el que se identificaban los esbirros, un oficial inferior de la justicia, a un policía menor o a un agente cualquiera al servicio de un poder o de otro para detener a las personas.

La borla con las que cuentan los birretes en realidad es un adorno universal, pero se le ha dado un significado a la posición. Regularmente durante casi todo el evento se encuentra posicionada de lado derecho y casi terminando la ceremonia se acomoda en el lado izquierdo. Anteriormente, la toga y birrete estaba reservado para los graduados de un máster, pero fue adoptado por rangos inferiores.

A partir de la pandemia por covid-19, la celebración de la graduación cambió radicalmente. A pesar de que la emergencia sanitaria ha ido disminuyendo, el cuidado sigue estando presente en las familias, por lo que se quedaron costumbres para celebrar esta fecha con los estudiantes.

Una de ella es el decorar los carros alegóricos a la graduación de los estudiantes, como se hacía en 2020, haciendo caravana para los graduados. Igualmente en el mismo año se creó la campaña en Estados Unidos “Adopta a un graduado de 2020”, con el que personas de la comunidad les mandaron regalos a los que, por infortuna, no pudieron celebrar esta fecha con una fiesta.

Decorar las casas para hacer una sesión fotográfica casera con el graduado también fue una de las costumbres que se siguen manteniendo gracias al confinamiento. Las fiestas de graduación pequeñas también se volvieron populares gracias a las épocas vividas, celebrando con la familia y amigos más cercanos los logros alcanzados. Además, en este tipo de reuniones, se puede comer y decorar como el graduado quiere, así que es un ganar-ganar.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.