Con el objetivo de visibilizar las iniciativas agroecológicas de la región y fomentar el consumo local, el Departamento de Agroecología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, llevará a cabo este 4 de octubre el Primer Evento de la Red de Productores Agroecológicos de La Laguna.
Adlay Reyes Betanzos, profesora investigadora del Departamento de Agroecología y bióloga con especialización en agroecosistemas tropicales, destacó que este proyecto tiene como propósito visibilizar las diversas iniciativas de producción agroecológica que existen en la región, además de que se desea dar a conocer a los productores y colectivos que realizan proyectos innovadores en el ámbito agroecológico.
"Desde la siembra de productos hasta la producción de miel o la elaboración de alimentos con valor agregado, como los derivados de la harina de mezquite, además de huertos urbanos y escolares, y proyectos dedicados a la conservación en esta zona árida, es lo que se podrá conocer y adquirir en el evento".
Se tendrá la participación de apicultores, productores de extractos de plantas medicinales, así como aquellos que elaboran productos de cosmética natural, jabones, shampoos artesanales, cremas y labiales. También estarán presentes productores de huevos de libre pastoreo, un alimento de calidad superior. "Al momento se tiene confirmada la asistencia de 15 productores".
El evento también servirá como un espacio para la promoción de la agroecología entre los estudiantes de la carrera. Los jóvenes de tercer, quinto y séptimo semestre han trabajado en la organización de la actividad, que incluirá un periódico mural en el que se explicará qué es la agroecología, la importancia de consumir productos locales y de mantener ciclos de comercialización cortos."La idea es promover una economía regional y solidaria, así como destacar la relación directa entre el productor y el consumidor", dijo Reyes Betanzos.
Campo de estudios
A decir de Adlay, la agroecología es un campo de gran relevancia. "Es muy importante que se visibilice la carrera que estamos estudiando. Muchas veces, la Universidad se asocia principalmente con la agronomía o la veterinaria, pero hay otros campos como la agroecología que deben ser conocidos por la sociedad".
Para concluir, la profesora recalcó la importancia de entender la necesidad de cambiar los sistemas de producción actuales, que están generando daños irreversibles en el medio ambiente. "Los jóvenes deben comprender que existen formas de producción más sostenibles, que no solo buscan la rentabilidad, sino también la preservación de los recursos naturales como el agua y la tierra".
El evento tiene como objetivo no solo promocionar los productos agroecológicos locales, sino también educar a la comunidad sobre la importancia de adoptar prácticas agrícolas más sostenibles, especialmente en regiones áridas como la Comarca Lagunera, donde las condiciones de producción requieren soluciones innovadoras.
La entrada será libre y se llevará a cabo en las instalaciones del Departamento de Agroecología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de 11:00 a 17:00 horas. Se tendrá señalización desde la entrada de la universidad hasta el lugar del evento, por lo cual se invita a la ciudadanía a que asistan.