Las bancadas del PAN, del PRD y del bloque PT-Morena presentarán hoy, por separado, tres puntos de acuerdo para pedir que el Senado objete la remoción de Santiago Nieto al frente de la Fiscalía Especializada para Atención de Delitos Electorales.
TE RECOMENDAMOS: Senado se enreda con caso del fiscal de delitos electorales
En el punto de acuerdo, el bloque PT- Morena pide objetar la remoción que hizo el encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, quien emitió la decisión actuando como suplente del procurador, por lo que exigió restituir a Santiago Nieto en el ejercicio de su encargo.
El PRD y el PAN plantean al Senado tomar en cuenta el artículo 18 transitorio del decreto de la reforma política de 2014 y los artículos 239, 240 y 246 del reglamento de la Cámara Alta para iniciar el procedimiento de objeción de la destitución del fiscal electoral.
En dicho articulado, los partidos integrantes del Frente Ciudadano Por México aseguran que está trazada la ruta para resolver la remoción de un servidor público; además, consideraron que en los artículos 73 y 74 de la Ley Orgánica de la PGR no se establece como causal de remoción de los servidores públicos de esa dependencia transgredir el código de ética.
Agregaron que si bien la remoción del fiscal especializado es una atribución libre del procurador, “está sujeta a los principios de legalidad y previa audiencia, establecida en los artículos 14 y 16 constitucionales y al procedimiento establecido en el artículo 74 de la Ley Orgánica de la PGR”.
Por ello, pidien las bancadas del PAN y PRD iniciar el procedimiento de objeción, notificar a Alberto Elías Beltrán para que rinda un informe justificado de la remoción de Santiago Nieto, turnar la objeción a la Comisión de Justicia, garantizar al funcionario removido un proceso apegado a los principios de legalidad y previa audiencia.
TE RECOMENDAMOS: Santiago Nieto defenderá su remoción ante el Senado
Además, se propone someter a votación nominal del pleno, la objeción de la remoción para que sean los 128 senadores los que decidan.
JASR