Más Negocios

Importación de autos usados en 2016, con nivel más bajo desde 2005

En 10 años la compra externa corresponde a 62.2% de las ventas de vehículos nuevos. La importación de autos usados durante 2016 equivale a 9.2 por ciento de la venta de vehículos nuevos.  

En 2016 se reportó el más bajo nivel en la importación de autos usados desde 2005, al registrar 147 mil 829 unidades, 17 por ciento menos con respecto a 2015, cuando fueron 179 mil 577 unidades, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

El presidente del organismo, Guillermo Prieto Treviño, refirió que la importación de autos usados durante 2016 equivale a 9.2 por ciento de la venta de vehículos nuevos. En diciembre de 2016 la importación de autos usados fue de 10 mil 230 unidades, lo que significó una baja de 43.7 por ciento respecto a igual periodo del año pasado.

Al sumar el acumulado a diez años, de octubre de 2005 a diciembre de 2016, se importaron 7 millones 606 mil autos, lo que es un nivel muy alto y representó 62.2 por ciento del total de las ventas de autos nuevos, al ser muchos de ellos unidades chatarra con implicaciones severas en materia ambiental y de seguridad vial.

El directivo de la AMDA refirió que en la última década hubo años como 2006, en el que la importación de vehículos usados superó las ventas de autos nuevos, en cerca del 138.2 por ciento, es decir, en ese año se vendieron un millón 139 mil 718 autos nuevos en tanto que se importaron un millón 575 mil 150 autos usados.

Agregó que existe una gran presión desde el punto de vista político para incrementar la importación de autos usados, situación que se ha observado en varios estados, sobre todo los fronterizos como Baja California, Chihuahua y Durango, lo que está muy vinculado a los procesos electorales y sin duda, dijo, será un tema relevante en 2018.

Por ello, agregó, “no podemos bajar la guardia”, por lo que trabajan con las secretarías de Economía y Hacienda y con el Servicio de Administración Tributaria.

No es que (los autos usados) estén prohibidos, que se cierren las fronteras, pero este tipo de autos desplaza el mercado de los nuevos y además rompe la cadena natural de renovación vehicular, afirmó Prieto Treviño.

El propósito, afirmó, es mantener la cifra de importación de autos usados en menos de 150 mil al año, que aunado a otros factores que están impulsando las ventas de autos nuevos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.