Negocios

Hecho en México

Todo lo que se produce en México debe ser considerado como mexicano. Muchos sectores patrioteros afirman que lo elaborado por extranjeros no es mexicano y, por lo mismo, no se debe consumir.

Es absurdo. Hay que consumir lo hecho en México, sin importar el origen del capital empresarial. Sí creo que es una buena fórmula para enfrentar una posible caída del mercado para miles de productos que se consumen en Estados Unidos con origen mexicano.

Hay datos que revelan que en Estados Unidos se consume más de 60 por ciento de los vegetales cosechados en México; 35 por ciento de las frutas (entre ellas el aguacate), 10 por ciento de las carnes y 16 por ciento de la comida para hornear.

Tenemos que creer en lo que producimos, en lo que elaboramos en el país, que tiene calidad internacional y que vale la pena mantener las inversiones y aumentarlas en todos los renglones. Hay que insistir: es calidad mexicana, de manos mexicanas, de materias primas mexicanas, del campo mexicano.

Por eso aplaudo la iniciativa del gobierno a favor de lo “Hecho en México” que hoy pondrá en marcha el presidente Enrique Peña Nieto en el Hilton de Avenida Juárez.

Vamos por el camino correcto para hacer frente a las acciones que pueda implementar el presidente Donald Trump y que pueden afectar severamente al aparato productivo. También es importante que se implemente un ley especial para proteger las remesas que llegan al país, y que se fortalezcan los apoyos legales a mexicanos en Estados Unidos.

La Secretaría de Economía cuenta con un portal para registrar productos con el logo “Hecho en México”, sin discriminación y sin que represente una acción proteccionista. Es un reconocimiento a lo que se hace en el país, en todo los sectores.

Cuarto de junto

En la Asociación Mexicana de Ferrocarriles ya esperan la Exporail 2017, los días 15 y 16 de febrero en Expo Santa Fe, para celebrar el 20 aniversario de las concesiones ferroviarias. Participará Patrick Ottensmeyer, presidente y CEO de Kansas City Southern, recientemente elegido presidente del Grupo de trabajo sobre iniciativas comerciales estratégicas en el foro US-México CEO Dialogue organizado por la Cámara de Comercio de EU… El gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, afirma que el cobro del impuesto ecológico no impacta los ingresos de los trabajadores mineros, porque “lo pagan los dueños de las empresas contaminantes”. Esas empresas generan 50 por ciento del empleo; el gravamen espanta las inversiones, igual que Trump.

jesus.rangel@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.