El día de hoy, todo México se sacudió con la noticia de un joven de 15 años —alumno del Colegio Americano del Noreste— de Monterrey, Nuevo León, que entró a su salón de clases y disparó contra la maestra y tres de sus compañeros, para después suicidarse. Estos terribles hechos nos recuerdan otras masacres que han tenido como blanco instituciones educativas de todo el mundo a lo largo de la historia. A continuación, te presentamos los 7 peores tiroteos en escuelas cometidos por alumnos o trabajadores de las mismas, ordenados según el número de víctimas fatales.
TE RECOMENDAMOS: Murió autor de tiroteo en colegio de Monterrey
7. Masacre de Columbine
Lugar: Columbine High School; Columbine, Colorado, EU.
Fecha: 20 de abril de 1999
Perpetrador: Eric Harris (18 años) y Dylan Klebold (17 años)
Víctimas: 15 muertos (incluyendo ambos perpetradores) y 24 heridos.
Explicación: Los motivos de Harris y Klebold nunca fueron esclarecidos; sin embargo, algunos señalan el hecho de que sufrían de depresión y eran fanáticos de videojuegos violentos como una posible causa. En sus diarios personales, los asesinos en masa indicaban que querían competir con hechos como el bombardeo en Oklahoma City e incluso, además del tiroteo, habían planeado un bombardeo de la escuela con varios artefactos caseros que no funcionaron. El tiroteo empezó a las 11:19 de la mañana en la cafetería, pasó por la bilbioteca y terminó a las 12:08 con el suicidio de la pareja.
7bis. Masacre de Montreal
Lugar: École Polytechnique; Montreal, Canadá.
Fecha: 6 de diciembre de 1989
Perpetrador: Marc Lépine (25 años)
Víctimas: 15 muertos (incluyendo al perpetrador) y 14 heridos.
Explicación: Marc Lépine era hijo de una enfermera canadiense y un hombre de negocios argelino que era abusivo y machista. Marc —quien originalmente se llamaba Gamil Rodrigue Liass Gharbi— había tenido problemas para ingresar a una escuela y conservar un trabajo, debido a su pobre actitud; entre las escuelas a las que había intentado ingresar estaba el propio Politécnico de Montreal. El día de la masacre, entró a un salón de clases, dividió a hombres de mujeres, y a éstas les disparó porque "estaba peleando contra el feminismo"; después, salió a los corredores, la cafetería y otro salón de clases, enfocándose en las estudiantes. Tras veinte minutos de tiroteo, Lépine se suicidó.
6. Masacre de Winnenden
Lugar: la escuela Albertville-Realschule, en Winnenden y una concesionaria en Wendlingen; Alemania.
Fecha: 11 de marzo de 2009
Perpetrador: Tim Kretschner (17 años)
Víctimas: 16 muertos (incluyendo al perpetrador) y 9 heridos.
Explicación: Kretschner, un joven que sufría de depresión y tenía un carácter violento, se había graduado de la Albertville-Realschule un año antes de la masacre. El tiroteo sucedió en dos partes: la primera, en la Albertville-Realschule, donde murieron 13 personas, y la segunda en una concesionaria de automóviles en el poblado cercano de Wendlingen donde fallecieron 3 personas, incluyendo al perpetrador. Fuera de los problemas mentales de Kretschner, los motivos del incidente jamás fueron aclarados.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo fue el ataque en el colegio de NL?
5. Tiroteo en la Universidad de Texas
Lugar: torre de la Universidad de Texas at Austin; Austin, Texas, EU.
Fecha: 1 de agosto de 1966
Perpetrador: Charles Whitman (25 años)
Víctimas: 17 muertos (incluyendo al perpetrador) y 31 heridos.
Explicación: Whitman, un ex marino y francotirador estadounidense con un IQ de 139, subió al piso 28 de la Torre de Observación de la Universidad de Texas armado con un rifle de precisión y otras armas, y empezó a abrir fuego. El ataque duró aproximadamente hora y media, hasta que el atacante fue abatido por dos policías de Austin. Whitman era un estudiante brillante y un militar condecorado que, sin embargo, había perdido la beca de estudios en la UT. Antes del tiroteo, había matado a su madre y a su propia esposa en su domicilio.
4. Masacre de Erfurt
Lugar: la escuela Gutenberg-Gymnasium; Erfurt, Alemania.
Fecha: 26 de abril de 2002
Perpetrador: Robert Steinhäuser (19 años)
Víctimas: 17 muertos (incluyendo al perpetrador) y 1 herido.
Explicación: Steinhäuser había sido expulsado del Gymnasium —un escuela de nivel bachillerato en Alemania— por haber falsificado un justificante médico tras una larga ausencia de la escuela. Ante esto, las posibilidades de cursar estudios superiores o de hallar un empleo calificado se habían reducido prácticamente a cero. El día de la masacre, Steinhäuser entró al baño, se vistió con un traje negro de ninja, salió, se dirigió a los salones de clases y empezó a disparar, principalmente a los maestros del plantel. Uno de los académicos lo encaró y le pidió que le disparara; el asesino le respondió "Ya es suficiente por hoy". Poco después, se suicidó.
3. Masacre de Dunblane
Lugar: Dunblane Primary School; Dunblane, Escocia, Reino Unido.
Fecha: 13 de marzo de 1996
Perpetrador: Thomas Hamilton (43 años)
Víctimas: 18 muertos (incluyendo al perpetrador) y 15 heridos.
Explicación: Thomas Hamilton había sido líder de un grupo de boy-scouts, pero fue relevado de su puesto por acusaciones de abuso y acoso de menores; estos rumores hicieron que su negocio fracasara. El día de la masacre, Hamilton ingresó a la primaria armado con cuatro armas compradas legalmente y empezó a disparar hacia un grupo de niños de entre 6 y 7 años que se encontraban en clase de educación física, así como a las maestras. A la llegada de las fuerzas de emergencia, Hamilton se suicidó.
TE RECOMENDAMOS: Segob revisará las imágenes en medios sobre tiroteo en NL.
2. Masacre de la primaria de Sandy Hook
Lugar: Sandy Hook Elementary School; Newtown, Connecticut, EU.
Fecha: 14 de diciembre de 2012
Perpetrador: Adam Lanza (20 años)
Víctimas: 28 muertos (incluyendo al perpetrador) y 2 heridos.
Explicación: Antes del tiroteo, Lanza había asesinado a su madre, de 52 años, en su propio domicilio. Tras el crimen, se dirigió a la escuela primaria armado con un rifle y mató a veinte niños de entre 6 y 7 años, a seis miembros del personal de la escuela antes de suicidarse. Los motivos del asesinato en masa nunca fueron aclarados.
1. Tiroteo en Virginia Tech
Lugar: Virgina Polytechnic Institute and State University; Blacksburg, Virginia, EU.
Fecha: 16 de abril de 2007
Perpetrador: Seung-Hui Cho (23 años)
Víctimas: 33 muertos (incluyendo al perpetrador) y 23 heridos.
Explicación: Seung-Hui Cho, un estudiante originario de Corea del Sur, había sido diagnosticado con severos desórdenes de ansiedad antes de ingresar al Virginia Tech e incluso había recibido tratamiento especial. En 2005 había sido acusado de acosar a dos estudiantes, fue declarado mentalmente incompentente y recibió una orden judicial de recibir tratamiento psicológico; no obstante, nunca fue hospitalizado e incluso pudo comprar armas. El tiroteo sucedió en dos lugares distintos dentro del campus y con dos horas de diferencia, entre las 7 y las 9 de la mañana. Ha sido el tiroteo no perpetrado por terroristas más sangriento de la historia.