Virales

Santa Rosa de Lima: ¿Quién es la figura religiosa que inspiró a Rosalía para su nuevo disco?

En una conferencia reciente, la cantante española señaló que para 'Lux', su nuevo disco, se inspiró en una santa latinoamericana: Santa Rosa de Lima.

El próximo 7 de noviembre, Rosalía lanzará su esperado nuevo disco, Lux, que en su fase de promoción ha despertado muchas reacciones entre los escuchas, tanto positivas como negativas; basta ver el video de una cantante de ópera que arremetió contra su primer sencillo, Berghain.

El álbum también ha dado de qué hablar por sus referencias religiosas, algo que la cantante española ha exaltado en diversas entrevistas, destacando una reciente donde señaló que se inspiró en una santa latinoamericana: Santa Rosa de Lima. ¿Quién es ella? ¿Cuál es su historia? A continuación te contamos.


¿Qué dijo Rosalía sobre su inspiración en santas?

En una charla reciente con los medios de comunicación, la cantante de 33 años reveló la inspiración conceptual de su nuevo disco: "A lo largo de buscar sobre todas estas santas de diferentes lugares del mundo, me permitió conocer historias increíbles".

"Recuerdo poner un mapa en la habitación donde trabajaba y empezar a colgar post its con nombres de santas, historias de diferentes lugares del mundo", detalló.

Dijo que las canciones de Lux surgieron de "esas historias" de las figuras religiosas.

Ejemplificó su visión creativa: "Cuando estoy cantando en francés, hay inspiración en Juana de Arco. Cuando estoy cantando en hebreo hay inspiración en Miriam. Cuando estoy cantando en ucraniano es por Santa Olga de Kiev".

Entonces, Rosalía mencionó a la santa latina: "Hay inspiración en Santa Rosa de Lima, en Santa Teresa… la lista es larga".

"¿Por qué no usar estas lenguas para de alguna manera canonizar un poco desde ahí?", cuestionó antes de pasar a otro tema.

¿Quién es Santa Rosa de Lima?

Según su perfil en el sitio web oficial del Vaticano, esta santa nació en Lima en 1586, en el seno de una familia acaudalada. "Con el nombre de Rosa recibió la confirmación y a los veinte años vistió el hábito de la Tercera Orden de Santo Domingo, como Santa Catalina de Siena, su modelo de vida".

"Conoció la pobreza cuando su padre fracasó en sus negocios. Trabajó duramente como empleada, en el huerto y como bordadora, hasta bien entrada la noche, llevando a las casas de los compradores la Palabra de Cristo y su anhelo de bien y justicia en la sociedad peruana de entonces", añade su semblanza. 

Este espíruto por ayudar llevó a que la casa de sus padres se volviera un albergue, al que asistían a niños y ancianos abandonados. "Como terciaria dominica se encerró a vivir en una celda o ermita de pocos metros cuadrados, en el jardín de su hogar paterno, de la que salía sólo para las celebraciones religiosas".

Una situación significativa de su vida, indica el Vaticado, ocurrió cuando, rezando ante una imagen de la Virgen María con Jesús en los brazos, "escuchó que el niño le dijo: 'Rosa dedícame todo tu amor'. No lo dudó: desde entonces, Jesús fue su amor exclusivo hasta su muerte, un amor cultivado en la virginidad, en la oración y en la penitencia".

"Fue precisamente en su ermita en el jardín donde Santa Rosa revivió en su carne la pasión de Jesús, con dos intenciones: la conversión de los españoles y la evangelización de los indios", zanja el texto.
Ilustración de Santa Rosa de Lima | Especial
Ilustración de Santa Rosa de Lima | Especial

hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.