El arriesgado giro de Rosalía al sonido sinfónico en 'Berghain' fue diseccionado por una tiktoker especializada en ópera, La Tita Nide, quien calificó el resultado de "superficial" y "estereotipo".
La crítica despectiva encendió las redes sociales.
La provocación artística detrás de 'Berghain': La crítica que encendió las redes
El lanzamiento de 'Berghain', el nuevo sencillo de Rosalía, marcó una drástica despedida de la era Motomami.
La artista sorprendió al público con una pieza orquestal y dramática, explorando un registro vocal que emula a una soprano, con letras en español, alemán e inglés.
Este audaz experimento fue inmediatamente puesto bajo el microscopio de los especialistas. Pero fue una crítica particular la que encendió el debate: la de la tiktoker y cantante de ópera, La Tita Nide.
A través de su análisis en redes, La Tita Nide (reconocida en la comunidad lírica digital) se mostró profundamente escéptica del experimento de Rosalía, criticándolo como un truco simple.
La crítica técnica fue implacable.
"La canción es el típico estereotipo de un cantante de ópera, o sea, cuando alguien hace una broma de nosotros, pues hace ese sonido," comentó.
Además, afirmó que el resultado es "bastante simple y superficial".
Respecto a la ejecución, la tiktoker señaló la falta de técnica pura:
"Una voz de cabeza más desconectada y sin contenido. Está más enfocada al cantor coral."
En tono condescendiente, concluyó: "Se entiende porque la señora no se dedica a esto."
Nide rebajó el mérito de la fusión, indicando que el metal y otros géneros llevan años usando voces "operísticas" pulidas con melodías "clasiconas" y coros que parecen "soundtracks de películas taquilleras"
@la.titnide Con respecto a la nueva canción de Rosalía. #cantantes #rosalia #berghain #reaccion #tecnicavocal
♬ sonido original - Dhyana "la Titánide" soprano
El fandom responde: pasión y libertad artística
Frente a la crítica técnica, la legión de seguidores defendieron la visión de la artista, argumentando que la intención de Rosalía nunca fue suplantar a una soprano de ópera, sino crear una fusión audaz.
El uso del término "la señora" de manera despectiva para referirse a Rosalía (una de las artistas más importantes de su generación) fue ampliamente condenado, tachándolo de soberbia académica.
"Me perdiste cuando dijiste 'la señora' de manera despectiva, cuando es una artistaza con todo el significado de la palabra. Ni siquiera está casada."
Muchos otros fans defendieron que la genialidad del track radica en su accesibilidad y su visión, no en la perfección técnica. Un comentario popular rezó:
"Agradezco todo lo que ignoro de la vida... porque definitivamente eso es lo que me permite disfrutar de las demás cosas."
"Rosalía canta espectacular y su intención no es hacer de cantante de ópera, solo hizo esa fusión."
Entre el techno y la inspiración: el origen de 'Berghain'
Para entender el riesgo que tomó Rosalía, es esencial el contexto del título:
¿Qué es Berghain? Es el club de techno más famoso e infame del mundo, ubicado en Berlín. Es un símbolo de la contracultura electrónica, la libertad y la intensidad underground.
El nombre crea un contraste deliberado. En lugar de techno crudo, Rosalía entrega una pieza orquestal y solemne. Esto sugiere que la intensidad y transgresión que se viven en ese club son representadas a través del drama de la música clásica, justificando la mezcla radical.
El concepto de "Berghain" revela un proceso de creación meticuloso, que desmiente la idea de que es una pieza superficial:
- La canción cuenta con la participación de la icónica artista islandesa Björk y del productor de música experimental Yves Tumor.
- La estructura de la pieza fue revelada en redes sociales con un compás de 4/4 y una melodía menor, mostrando un arreglo orquestado para cuerdas conocido como "Barroque 108".
- La artista combina el castellano, el inglés y el alemán, utilizando la letra para evocar introspección, duelo y deseo ("Seine Angst ist meine Angst" / "Su miedo es mi miedo").
'Berghain' se consolida así como un hit controversial, probando que el arte que asume riesgos siempre generará un choque entre la élite y la cultura pop.