Dese hace varios días, las redes sociales se han llenado de fotos donde aparecen los usuarios muy abrazados de su artista favorito, lo que de manera inmediata puede causar envidia entre los amigos añadidos y es que, ¿quién no quiere conocer a sus ídolos? Sabemos que se trata de un trend viral que, en realidad, podría ponerte en riesgo.
Dicha tendencia que ahora nos cumple el sueño de conocer a nuestros artistas o personalidades favoritas, consiste en hacer una foto en formato polaroid y claro, incluir un fuerte abrazo. Si bien hacerlo es de las cosas más sencillas, en MILENIO te contamos por qué puede ser perjudicial.

¿Qué hay de malo con el trend viral?
Aunque hoy la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una de las herramientas de mayor utilidad pues nos ahorra mucho tiempo, también tiene un lado no tan amable y, en el caso de esta tendencia, se debe al uso de tu propia foto.
Cuando usamos la IA para procesar fotos, especialmente en aplicaciones que se vuelven virales, nos enfrentamos a varios riesgos de privacidad y seguridad. Cabe destacar que el problema principal es que el usuario pierde el control sobre sus datos personales una vez que los subes a la plataforma, en este caso Gemini.
I joined the trend of taking polaroid photos with ARTIFICIAL INTELLIGENCE and I did it with Shawn and now I'm depressed, my God, I want to meet him so much????❤️???? pic.twitter.com/zdCvZKCq8m
— Bella៹ VIU O SHAWN (@dreamofshwn_) September 12, 2025
Aunque parece una tendencia inofensiva, la realidad es que al subir la foto, podemos en realidad estar cediendo los derechos de uso. Incluso, se ha hablado de que las compañías detrás de estas IA pueden llegar a:
- Utilizar tus imágenes para entrenar sus modelos: Esto significa que tu cara, tu estilo y tus características pueden ser usados para "enseñar" a la IA a generar nuevos rostros o contenido similar.
- Almacenar tus fotos indefinidamente: Aunque a veces elimines la conversación o el resultado, la foto original puede quedar guardada en los servidores de la empresa.
- Compartir tus datos con terceros: Las políticas de privacidad de algunas plataformas pueden permitir que tu información sea compartida con socios, afiliados o incluso vendida.
¿Existen riesgos de usar este tipo de apps?
Si bien el ceder el uso de tu imagen puede resultar una de las consecuencias más alarmantes, existen otros riesgos como el uso de nuestra imagen para situaciones maliciosas, como por ejemplo, en el famoso deepfake.
- Deepfakes: La IA puede manipular tu rostro para crear videos o imágenes falsas en contextos ficticios, a menudo comprometedores o explícitos, sin tu consentimiento.
- Robo de identidad: Al usar tu imagen, un atacante podría suplantar tu identidad en otras plataformas o cometer fraudes.
- Extracción de metadatos: Las fotos digitales contienen metadatos (información EXIF) que pueden revelar datos sensibles como: la fecha, hora y ubicación exacta donde se tomó la foto, información que puede ser utilizada por delincuentes.
mis polaroid con mi mejor amiga la taylor pic.twitter.com/OSmLwaiT7K
— stef ౨ৎ (@twasforbest) September 11, 2025
Aunque ya expusimos los riesgos que hay al seguir trends, también queremos aclara que con ello, el objetivo no es privarte de presumir tu foto; sin embargo, hay ciertas acciones que puedes seguir para tener la certeza de que nada malo podría pasarte.
Algunas de estas son:
- Lee los términos y condiciones: aunque suene algo agotador, asegúrate que se trate de una IA clara y que garantice tu privacidad.
- Evita usar fotos comprometedoras: nos referimos a aquellas donde aparezcan menores de edad o familiares. Mientras menos información otorguemos a la IA, será mucho mejor.
- Usa herramientas seguras: si bien Gemini forma parte de Google, el mercado está lleno de otras de este tipo que podrían ser más vulnerables.
MBL