Virales

Urgen a preservar los humedales, riñones de la tierra

2 de febrero, Día Mundial de los Humedales

Contaminación. Impulsar acciones para su conservación no puede esperar más, frente a la amenaza del cambio climático

Los humedales del sistema Tamesí y laguna del Carpintero siguen siendo impactados por la contaminación que se produce en la zona a consecuencia de descargas de aguas negras y otros desechos. Impulsar acciones para su conservación no puede esperar más, frente a la amenaza del cambio climático.

Actuar por los humedales es actuar por la humanidad. Expertos hacen un llamado urgente para que se invierta en la conservación de humedales y se garantice su uso racional y sostenible.

Se consideran los riñones de la tierra. Su suelo rico en sedimentos y su abundancia de plantas actúan como filtros contra toxinas nocivas, pesticidas agrícolas y residuos industriales y vuelven potable el agua, además son defensas naturales que nos ayudan a hacer frente al cambio climático y sus repercusiones.

Si bien su equilibrio ecológico es una tarea que en primera instancia compete al ámbito federal, también tienen atribuciones estado y municipios, y como sociedad estamos obligados a sumarnos para mitigar el daño que sufren estos sitios indispensables para el ser humano y la biodiversidad.

Ante la posible avenida del nivel del río Tamesí en Altamira, locatarios del mercado “La Puntillita” así como 50 lancheros del lugar se encuentran en
Río Tamesí

Especialistas afirman que los humedales contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y forman parte de un conjunto de ecosistemas muy valiosos, pero que al paso del tiempo se han ido deteriorando, como consecuencia del olvido oficial y la indiferencia ciudadana.

Y es que los humedales tienen la función de poder acumular agua en las épocas de lluvia, y liberarla de manera natural durante la temporada seca, por lo que su preservación es fundamental para enfrentar el cambio climático, señalan José Luis León Hurtado y Roque Montiel Lozano.

Sin embargo, su velocidad de desaparición es tres veces mayor que en el caso de los bosques y se estima que son los ecosistemas más amenazados de la tierra.

De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, desde 1970 se ha perdido el 35 por ciento de los humedales del mundo.

Un humedal es una zona de transición entre los ecosistemas terrestres y acuáticos y tienen una baja profundidad. La Convención Ramsar que tiene como objetivo asegurar la protección de los mismos, define al humedal como una zona de superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.

Manglar, sustento de flora y fauna de la Laguna del Carpintero.
Manglares: los aliados contra el cambio climático

Desde 1997, el 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, con el fin de crear conciencia sobre la vital importancia de estos ecosistemas para la humanidad y el planeta.

Roque Montiel, representante de Ciudadanos Conscientes en Acción por México, sostiene que “son fundamentales para la vida en el planeta y para su conservación se requiere la colaboración de los tres órdenes de gobierno”.

Apunta que se han perdido fauna endémica y humedales debido a la aceleración del cambio climático “y hoy vemos al Chairel convertido en un depósito de residuos”.

Otros humedales de la zona como los de las lagunas El Chango, Barberena, Garrapatas, El Conejo norte y sur también se encuentran muy afectados, afirma José Luis León, director de la Casa de la Naturaleza.

Refiere que reciben contaminantes diversos desde hace quince años, por lo que el recurso pesquero se ha agotado y ya no se encuentran especies como el róbalo, lobina, carpa y bagre. Afirma que los derrames de hidrocarburos también han impactado al ecosistema.

Se tienen, dijo, que hacer estudios para analizar las fuentes contaminantes y prevenir un ecocidio. Considera que la siembra de mangle ayudaría a contrarrestar los contaminantes, pues absorbe todo y es una especie de barrera.

“En muchos sentidos, el sistema lagunario del río Tamesí es nuestro salvavidas para el futuro. Debemos realizar las inversiones necesarias para salvarlo, es una gran oportunidad para unirse, gestionar y restaurar este gran humedal, se hace un llamado urgente a invertir en ello”, dijo.

ICGC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.