Virales

Estudiante trans denuncia 'deadnaming' en UAM Azcapotzalco

Por medio de Twitter, una estudiante de la UAM dio a conocer que no respetarán su nombre elegido en la entrega de un diploma.

Una estudiante trans de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la unidad Azcapotzalco, denunció un acto de presunta transfobia por medio de redes sociales que la institución de nivel superior no respetará su identidad en la entrega de un diploma, en un acto que se suele denominar 'deadnaming'.

'Deadnaming' es un término en inglés que se utiliza para denunciar la acción en que alguien se refiere a una persona trans por el nombre que usaba antes de su transición, que generalmente suele ser el de nacimiento; esto se considera, generalmente, un intento de negar, burlar o invalidar su identidad elegida; pero puede ocurrir en una acción involuntaria.

Por medio de Twitter, la usuaria Astra Lem —artista, ilustradora y cofundadora del Juntrans Fest, un festival donde se celebra el arte, la cultura y la incidencia política de las voces trans o no binarias— dio a conocer que la UAM no respetará su nombre elegido en la entrega de un diploma por la consecución de un premio en su área.

"Mi universidad (UAM) me entregará mi diploma por haber ganado el Premio a la Investigación de Diseño, pero no quieren respetar mi nombre elegido, a pesar de que insistí y les demostré que soy una mujer", escribe en Twitter.

Según detalla, tras reclamar, le dijeron que sus protocolos no lo permiten, y que no estaban en tiempo para hacer un cambio en el documento que le será entregada.

Sin embargo, detalla, ella les dio una solución: ser nombrada por su actual identidad, sobre lo cual le dijeron que no sería posible, porque "el nombre aparece en la pantalla y no se puede modificar", según reporta que le contestaron a la situación.

En ese sentido, dirigió un mensaje a la institución: "tu slogan ('Casa abierta al tiempo') es una vil mentira, jamás fuiste una casa abierta al tiempo. Esta furia trans invadirá tus pasillos grises muy pronto", concluyó acompañado del hashtag "#UAMTransfóbica".

Luego de darle la vuelta en Twitter, aparecieron usuarios que brindaron su solidaridad, ofrecieron apoyo, asesoría e, incluso, el mismo Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) comentó para ofrecer su ayuda.

caov

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.