Virales

¿Qué significa DIY? Conoce el origen del famoso término de redes sociales

Algunos conceptos de redes sociales como DIY tienen un trasfondo político y social, más interesante de lo que piensas.

Algunos términos como POV, TBT y ASAP son algunos de los acrónimos más utilizados en redes sociales como TikTok e Instagram, donde su origen se remonta hace un par de décadas atrás con el surgimiento del Internet. Sin embargo, el concepto de DIY se remonta un par de años más atrás con un origen político y que ahora se utiliza en redes sociales.

Como sabemos, el mundo de las redes sociales se encuentra en constante cambio debido a la infinidad de información que surge de millones de usuarios, y uno de los aspectos que se encuentra en constante cambio es el lenguaje o jerga de redes sociales.

Cada día, el lenguaje de redes sociales se vuelve más difícil de entender para las generaciones pasadas que no están conectadas constantemente. Por lo que no te sientas mal en caso de no entender algún término de redes sociales, ya que gracias a los videos, memes e imágenes, podemos actualizarnos en cuestión de segundos.

Por eso, en MILENIO te decimos qué significa y cual es el origen de uno de los términos más famosos y más utilizados en videos de tutoriales de redes sociales: DIY.

¿Qué significa DIY?

El término DIY es un abreviatura de la expresión en inglés Do it yourself, que traducido al español significa “Hazlo tu mismo”, siendo utilizado generalmente en videos de tutoriales para alguna manualidad, decoraciones, costura y recetas que están en tendencia en redes sociales.

El concepto de DIY hace referencia a crear, modificar o reparar objetos sin ayuda de algún especialista, comprar en alguna tienda, ni utilizar alguna producción industrial. El DIY abarca actividades como pequeñas reparaciones en casa hasta la autopublicación de revistas o gacetas que no necesitan de dispositivos electrónicos para su producción.

DIY abarca las manualidades y videos de tutoriales

¿Cuál es el origen de DIY?

El origen de DIY surgió en la década de 1970 con movimientos anti consumistas y anti capitalistas, que comenzó con la confección autónoma de la ropa y la intervención de publicaciones e imágenes de forma manual.

Este movimiento trasciende a la cultura punk, el cual estaba ideológicamente contra el sistema capitalista y la aceleración de las industrias por comercializar productos de baja calidad que aumentaban la contaminación y tenían un impacto económico en las familias.

Sin embargo, es en la década de 1990, cuando el concepto de DIY se hace realmente popular en Reino Unido, con la elaboración de publicaciones de revistas con ideologías revolucionarias llamadas fanzines, hasta ser trasladado a videos de tutoriales en redes sociales.

wgp

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.