Virales

Astronauta de la NASA capta resplandor de aurora boreal desde el espacio | VIDEO

El fenómeno, cada vez más frecuente, fue descrito por la astronauta Zena Cardman como un “espectáculo constante” desde la órbita terrestre.

La astronauta de la NASA Zena Cardman sorprendió al mundo al compartir un video en el que se aprecia el resplandor de la aurora boreal desde la Estación Espacial Internacional

Aunque el material no tiene sonido, las imágenes muestran un espectáculo de luces verdes, púrpuras y rojas que se forman en la atmósfera terrestre.

El fenómeno se ha vuelto más frecuente debido a que el Sol atraviesa el punto máximo de su ciclo de 11 años, lo que intensifica la actividad solar y, en consecuencia, las auroras.

“Todavía no he visto la aurora desde abajo, pero aquí arriba es un espectáculo frecuente”, comentó Cardman desde la órbita terrestre.

La astronauta se desempeña como comandante de la misión SpaceX Crew-11 de la NASA, que despegó en agosto pasado. Desde entonces, ha documentado varios fenómenos naturales y compartido con la audiencia mundial la experiencia de observar la Tierra desde el espacio.

Las auroras boreales ocurren durante gran parte del año, pero son más visibles en los meses de invierno, cuando las noches son más largas y oscuras. Desde la EEI, los astronautas tienen una perspectiva privilegiada de este fenómeno, que se convierte en un espectáculo cósmico único.

¿Cómo se forma una aurora boreal? 

De acuerdo a la información de la UNAM, el Sol todo el tiempo envía mucha energía y partículas pequeñas a la Tierra, sin embargo, esta se ve protegida por su campo magnético por lo que mucha de esta es desviada o entra en menor cantidad.

Pero no siempre es así, hay veces en la que el Sol presenta anomalías o fenómenos, es decir, si se presenta una tormenta solar, la cantidad de energía (vientos solares) puede llegar a ser mayor y por ende la protección de la Tierra se ve rebasada ante la cantidad de energía.

La energía y las partículas a su encuentro con nuestro planeta, viajan por el campo magnético a los polos tanto norte como sur, este desvió los hace interactuar con los gases que se encuentran en la atmosfera y en reacción se producen los alucinantes colores en el cielo.

¿De qué color son las auroras boreales?

De acuerdo con Divulgación y Ciencia UNAM, existen diversos tipos de auroras o australes, pero en su mayoría son más conocidas las de tonos verdes y amarillos, estas se deben a la excitación del oxígeno con la energía desviada por el campo magnético hacia los polos.

Pero no solo existen esos dos colores, si al llegar la energía a la atmosfera esta tiene más presencia de nitrógeno, el fenómeno podría tornarse de tonos azules o púrpura, parecido al que se vio en el norte de México durante la noche del 10 de mayo.

Cabe señalar que la Terra no es el único planeta de nuestro Sistema Solar en el que ocurren este tipo de fenómenos, ya que expertos han determinado que en Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, también se llegan a formar estos fenómenos. 


​CHZ

Google news logo
Síguenos en
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.