Fue durante su visita a la Ciudad de México que el tiktoker de nombre Jorge Amarilla junto a su familia se volvieron viral al vivir un momento emotivo al conocer la casa donde vivió Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", quien ha creo "El Chavo del 8". Quien ha sido un icono de la comedia para muchas partes de Latinoamérica.
Al inicio fue como una parada más en su itinerario de viaje pero se tornó en un momento emotivo entre la familia argentina, cargado de nostalgia, lagrimas ya que este personaje tan memorable los acompaño a lo largo de su vida.
¿Qué dijo Jorge Amarilla al ver la casa de 'Chespirito'?
El tiktoker argentino quien se mudo a México ya hace 9 años, decidió traer a su familia de Argentina para cumplir su sueño de su padre, y su hermano que son seguidores del trabajo que realizó Roberto Gómez Bolaños, Amarilla les comentó que la 'vecindad' nunca existió como tal ya que era grabado en un set televisivo, pero lo que hizo fue llevarlos a su residencia de Chespirito y Florinda Meza, ubicada en la Colonia Insurgentes San Borja, al sur de la Ciudad de México.
En el video que ya circula en redes sociales se muestra a su hermano del tiktoker muy conmocionado por visitar su casa, esto dijo:
"Qué lindo, boludo. El Chavo del 8 estaba ahí en esa puerta", comentó con la voz entrecortada por la emoción de conocer la casa de su ídolo.
Fue su hermano Jorge quien comentó que su hermano desde su llegada a México le pidió visitar ese lugar, esto mencionó:
"Mi hermano está re emocionado porque nos criamos con el Chavo del ocho y desde que llegó me dice: quiero conocer donde vivía Chespirito", añadió.
Por último mientras compartieron risas y recuerdos confesó esto:
"La verdad, una emoción terrible, pero emoción de verdad, eh, porque es increíble que ahí vivía el tipo que 31 años nos hizo felices a los argentinos", expresó Jorge.
El Chavo del 8 un icono en Argentina
El Chavo del 8 se convirtió en un ícono cultural en Argentina por su humor accesible, su crítica social disfrazada de comedia y su capacidad de unir generaciones frente al televisor. Desde los años 70, El Chavo del 8 fue emitido por canales argentinos con altísima frecuencia, convirtiéndose en parte del paisaje cotidiano de la infancia. Su horario coincidía con la vuelta del colegio, lo que lo convirtió en un ritual familiar.
Frases como “Fue sin querer queriendo” o “Se me chispoteó” se volvieron parte del vocabulario cotidiano, especialmente entre niños y jóvenes, reflejando cómo el programa moldeó expresiones y formas de humor. Figuras como Diego Maradona confesaron que el programa les brindaba consuelo en momentos difíciles. Maradona llegó a decir: “Lo único que me quitaba la tristeza luego de perder un partido era ver El Chavo”
A finales de los 70, el elenco llenó el Luna Park en Buenos Aires con más de 16 funciones consecutivas, atrayendo a más de 25 mil personas por función. Esto demuestra que el fenómeno trascendió la pantalla y se convirtió en evento cultural.
Mira aquí el emotivo momento de los Argentinos que lloraron al conocer la casa de 'Chespirito'
@argentinoenmexico ¡Emoción total! ???? Un argentino se queda sin aliento al conocer la verdadera casa de El Chavo del 8 en la Ciudad de México ????. ¡La pasión no conoce fronteras! ???? #chespirito #elchavodel8 #elchavo #CDMX #Pasión
♬ sonido original - Jorge Amarilla
EF