-
Agricultura regenerativa, la nueva forma de sanar la tierra
En dos décadas, cerca de 30% de la superficie vegetada del planeta perdió productividad, según la ONU. Frente a esta crisis, la agricultura regenerativa resurge como una alternativa para recuperar los suelos y garantizar la producción de alimentos. -
Siniestradas por las lluvias 8 mil hectáreas de cultivos en Hidalgo
La Secretaría de Agricultura reporta pérdidas de maíz, frijol, café y ganado en 28 municipios; la cifra podrá aumentar, pues ocho aún permanecen en evaluación -
CNA reconoce dificultades en producción de granos en México
El consejo expresó que durante este ciclo agrícola los productores han comprometido la rentabilidad, así como la sostenibilidad de su actividad productiva. -
Piden SADER a lecheros acabar con especulación de precio del forraje
Llamó a fijar precios justos que reflejen la realidad del mercado y no perjudiquen a los productores ejidales. -
Puebla organiza festival para elevar su potencial turístico y mezcalero
El encuentro se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins. -
Sader y Heineken firman convenio para impulsar prácticas agrícolas sostenibles
El objetivo es que la producción y agricultura trabajen con los mismos intereses. -
SADER descarta que influenza aviar AH5N2 comprometa abasto de pollo y huevo
Sader señaló que es una enfermedad presente en México desde la década de los años 90; se generaron 22 mil 861 investigaciones para la vigilancia de la enfermedad. -
Sader asegura que México y Japón buscan fortalecer inversión pesquera
Se tiene especial interés en empresas dedicadas al proceso de desconche de vieiras (moluscos bivalvos). -
Sader garantiza abasto de uva para festividades de Año Nuevo
Con un incremento de 6.2 por ciento en la producción nacional de uva de mesa en 2022, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que la demanda de esta fruta se encuentra garantizada. -
Sader da inicio al plan para controlar diseminación de influenza aviar AH5N1
Para proteger a la avicultura nacional de la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, que es transmitida por aves silvestres migratorias, la Sader activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa).