-
'Clair Obscur: Expedition 33' se convierte en el RPG por turnos imprescindible de 2025
Historia, jugabilidad, estética steampunk y banda sonora en nuestro análisis completo. -
Ibargüengoitia: el humor y las cosquillas
‘El oficio del autor dramático. Crónicas teatrales y otros textos’, editado, compilado y prologado por el escritor e investigador Juan Javier Mora-Rivera, es un libro de más de 600 páginas sin desperdicio. -
La cabeza de Carmen Villoro
En su nuevo libro, la autora de ‘El tiempo alguna vez’ escribe un inventario absurdo de los títulos de su biblioteca. -
'South of Midnight' nos enseña a tejer emociones a través de una aventura llena de magia sureñ...
El juego combina realismo mágico, folclore regional y temas como el duelo, la esclavitud y el trauma, todo narrado desde la perspectiva de Hazel, una joven que descubre su poder como Tejedora. -
La vía materna
‘Historial clínico’, de León Plascencia Ñol, avanza con angustia y confusión por todo ese paréntesis de la existencia que es el hospital, región siempre cubierta de una llovizna. -
Un arte promiscuo
El peruano Fernando Iwasaki publicó un libro con sus “introducciones” a conferenciantes, autores de libros o personajes de la música, la cocina o el deporte; un libro ameno en el que el conocimiento de una obra no excluye la reflexión personal. -
'Assassin's Creed Shadows' nos lleva al Japón feudal y parece que Ubisoft entendió lo que nece...
Recorre un mundo abierto dinámico, con estaciones que afectan la jugabilidad, y que cuenta con la dualidad de protagonistas: Naoe, una kunoichi enfocada en el sigilo, y Yasuke, un samurái con combate brutal. -
La autobiografía de un papa que iba a ser póstuma
Su voz se adelantó al tiempo: el papa Francisco eligió contarse antes de que otros lo hicieran por él. -
Historia de un feminicidio
Basada en hechos reales, 'Esto no es una noticia', la nueva novela de Philippe Besson, exhibe un mundo de horror: el de la violencia doméstica que puede llegar hasta el feminicidio. -
Canto de amor a La Habana
El nuevo libro de Leonardo Padura es un homenaje a la ciudad donde nació y en la cual permanece, fiel no solo a sus costumbres sino a Mantilla, su barrio en la periferia.