Desde 1810 hasta 2025 han pasado 215 años, mismo tiempo que ha transcurrido para que Claudia Sheinbaum Pardo haya sido electa como la primer mujer Presidenta del país. El 15 de septiembre dio su primer Grito de Independencia y su escolta fuero mujeres. ¿Quiénes son ellas?
Muchas veces lo ha dicho la representante del Ejecutivo Federal: "no llegó sola". Esto lo reafirmó una vez más durante su primer ceremonia cívica en las tradicionales Fiestas Patrias de Septiembre, pues no solo las mencionó sino que lo demostró con su presencia.
¿Quiénes formaron la escolta de Claudia Sheinbaum?
Este 2025 ya destaca por ser conocido como el Año de la Mujer Indígena. El primero de septiembre, la primera mujer Presidenta en la historia de México rindió su primer informe de Gobierno, y este 15 de septiembre encabezó el Grito de Independencia.
Su Gabinete la acompañó, desde luego, así como su esposo y el "primer caballero" de México, Jesús María Tarriba. Sin embargo, destacó la presencia de la escolta que entrega y recibe la bandera durante la ceremonia.
Los hombres eran quienes encabezaban la entrega de la bandera, pero este año, por primera vez en la historia, lideraron seis mujeres militares que son parte del Heroico Colegio Militar.

¿Quién es la abanderada?
Parte de las seis mujeres militares que formaron la escolta durante el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum Pardo fue la abanderada y teniente de Policía Militar Jennifer Samantha Torres Jiménez.
Ella, originaria del Estado de México, fue quien entregó la bandera nacional a la Presidenta de México pero que también es la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas del país.

Ellas formaron la escolta en el Grito de Independencia
Las cinco mujeres militares que también formaron la destacada escolta durante la ceremonia cívica celebrada desde el balcón de Palacio Nacional frente a la Plaza de la Constitución con miles de mexicanos presentes fueron:
- Samira Michel Delgadillo Chávez: originaria de Villa de Tuxtepec, Oaxaca, es Cabo de Cadetes de cuarto año de Infantería
- Itzel Sarahi Martínez Tozcano: originaria de Guadalajara, Jalisco, es Cabo de Cadetes de cuarto año de Infantería
- Karla Paola Guevara Pérez: originaria de la Ciudad de México es Cabo de Cadetes de cuarto año de Policía Militar
- Andrea Carvajal Audelo: originaria de San Pedro Juchatengo, Oaxaca, es Cadete de Primera de tercer año Policía Militar
- Yetzelany Gallegos Ortiz: originaria de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, es Cadete de Primera de tercer año Zapadores

Guardia de Honor hecha por Claudia Sheinbaum
Durante la ceremonia del 215 aniversario del Grito de Independencia desde 1810, Claudia Sheinbaum Pardo también retomó una tradición que su antecesor realizaba.
Nos referimos a la Guardia de Honor que hizo durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional. Mismo recorrido en el que ahora destaca el retrato de Leona Vicario, quien fue reconocida como "Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria" en 1823.
Así fue el Grito de Sheinbaum
Su Gabinete legal conformado por los 19 titulares de las Secretarías Federales asistieron a la ceremonia. En el balcón solo estuvo acompañada por Jesús María Tarriba, y en los balcones de a lado estuvieron presentes los integrantes de su gabinete.
La Presidenta de México hizo historia al pronunciar 22 arengas desde el balcón presidencial de Palacio Nacional, en las cuales destacó a las mujeres heroínas de la patria.

Su vestido fue un traje nahua y la falda fue hecha por Verónica Arce Arce, mientras que la banda presidencial fue hecha a medida por mujeres de la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Tras 215 años desde que comenzó el Movimiento de Independencia, Claudia Sheinbaum mencionó en el Grito a las heroínas anónimas, las mujeres indígenas, a los migrantes y, desde luego, al pueblo de México.
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva Manuela Medina, 'La Capitana'!
¡Vivan las heroínas anónimas!
¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!
¡Viva las mujeres indígenas!
¡Vivan las hermanas y hermanos migrantes!
¡Viva la dignidad del pueblo de México!
¡Viva un México, libre, independiente y soberano!
Fueron algunas de las menciones hechas en sus arengas. Tras esto, sonó 33 veces la campana y ondeo la Bandera de México.
Así fue el primer Grito de Claudia Sheinbaum:
En el 215 Aniversario del Grito de Independencia, hacemos historia porque llegamos todas: Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, las heroínas anónimas y las mujeres indígenas. ¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!… pic.twitter.com/6mxYXOAu2s
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 16, 2025
YRH