-
‘Chico’ Magaña, poeta tabasqueño, recibe el premio Sabines/ Lapointe 2025
Su libro ‘Fiebre la piel y a dónde la manzana’ une poesía, filosofía y metafísica, dijo el jurado. -
“La música es inseparable de mi escritura”: Gabriela Escobar y su novela como constelación
La autora uruguaya habla sobre su primera novela, su formación poética y musical, y cómo construyó una voz narrativa marcada por el ritmo, la constelación y el espanto -
“Nacencia”, un poema de Olivia Oropeza
La poeta mexicana hace una meditación sobre el origen, la maternidad y el porvenir en este poema que forma parte de ‘Nacida sombra’, publicado por Círculo de poesía. -
Luis Armenta Malpica: poesía en estado de explosión
La trayectoria de este poeta, editor y maestro irradia intensidad lírica y una entrega absoluta a la palabra. Este ensayo es una declaración de amistad, una lectura celebratoria. -
“Iré a verte”, un poema de Diana Moreno Toscano
Este texto —incluido en ‘Informe para un psiquiatra’— muestra a la autora capitalina, fallecida con apenas 24 años, en su oficio de interrogar el deseo, la memoria y la escucha. -
Es domingo en Alemania y en la Historia Universal (fragmento) | Por Luis Jorge Boone
Este poema forma parte del libro 'Antiguas canciones zen de nuestro amor y nuestro odio', que recibió el Premio de Poesía Óscar Oliva 2024 y Editorial Era publicará próximamente. -
Aurelio Asiain y la traducción como tertulia poética
En ‘Muy diversas versiones’, el poeta y traductor mexicano convierte el acto de traducir en una conversación lúdica y erudita con autores de todos los tiempos. -
La canción de la Tierra
A trece años de su muerte, el poeta Guillermo Fernández regresa al volcán que amó. Al mismo tiempo, sus traducciones de poesía italiana encuentran nuevo cauce en una antología póstuma que corona su legado. -
Dos poemas de Julio Hubard
Después de más de una década sin publicar poesía, el colaborador de ‘Laberinto’ regresa con ‘Foramen’, publicado por Agálmata Ediciones. -
Cuatro mujeres: poemas en prosa de Sofía Ramírez
Sofía Ramírez retrata a Anna Ajmátova, Grete Trakl, Marina Tsvietáieva y Zelda Fitzgerald, en un homenaje lírico a la fragilidad, la lucidez y la rebeldía.