-
Vigencia del 68: memoria, imaginación y utopía
"Ser joven en un país como México es difícil: los jóvenes son con frecuencia víctimas de la violencia, de la desigualdad social y de tensiones socioestructurales..." -
La tumba de aquel presidente
"Aquí no hay consignas ni gritos, lo único que se escucha es la voz de la historia..." -
Ética pura: el silencio
"La Marcha del Silencio nos mostró, me mostró, una nobleza humana que pocas veces tenemos la oportunidad de conocer" -
Una emulación
"Me empapaba de historias de barricadas y comunas, del revuelo de consignas anarquistas y de la imagen del desorden que redimiría la ciudad con su utopismo lenitivo" -
México: la derrota del gigante
Ha corrido mucha tinta para explicar el movimiento estudiantil. ¿Tenemos ya una visión total? -
Cantares de la dicha negra(fragmento)
Estos versos fueron tomados del libro "Poemas sobre el movimiento estudiantil de 1968" (Pueblo Nuevo, México, 1980), selección de Marco Antonio Campos. -
1968: años de cambios, el vuelo a otros mundos desde Tehuacán
El otoño del 68 vio dos hechos diametralmente opuestos: la masacre del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Santiago Tlatelolco y los XIX juegos olímpicos, por cierto, el peaje establecido en las autopistas ese año para sufragar las olim -
Muestra el Museo huella del Movimiento Estudiantil de 1968
La exposición recupera la memora gráfica del Movimiento Estudiantil del 68 y sus implicaciones políticas, sociales y culturales en nuestro país; reúne más de 150 fotografías que develan momentos claves del movimiento estudiantil de ese año en México -
Tras días de batallas, el Ejército tomó el Poli
Ante la avanzada militar, lo estudiantes que defendían el Casco de Santo Tomás se rindieron y pidieron ser considerados "prisioneros de guerra". -
Tras tres días de batallas, el Ejército tomó el ‘Poli’
Ante la avanzada militar, los estudiantes que defendían el Casco de Santo Tomás se rindieron y pidieron ser considerados “prisioneros de guerra”.