-
En 1968 ser universitario era sinónimo de comunista
Con una cauda de luchas sociales durante muchos años de ese siglo XX, la UAP, sus alumnos y maestros eran el centro de un clima anticomunista, en el cual el arzobispo Octaviano Márquez y Toriz era fundamental en la campaña que gritaba “¡Cristianismo -
Siempre he hablado de las cosas que nos pasan: Daniel Giménez Cacho
El actor, quien protagoniza la serie Un extraño enemigo que Amazon estrenará el 2 de octubre, habla de cómo el movimiento del 68 “entró” en su casa, sobre su responsabilidad como actor y de los tabúes que ha roto. -
En el 68 Puebla vivía resabios de la inestabilidad política
El estado vivía un periodo de relativa calma política, pues el gobernador interino Aarón Merino Fernández llevaba cuatro de cinco años de gobierno; sería hasta 1975 cuando un gobernante cumpliera con los seis años del periodo que establece la ley. -
Recordarán Movimientos del 68
Con mesas de diálogo, exposiciones fotográficas, conferencias y una obra de teatro propuestas por la Embajada de Francia en Monterrey, la UANL y 3 museos, se buscará conmemorar este movimiento estudiantil. -
Las revoluciones en el ojo de la fotografía
Más que una fecha 1968 es “una metáfora” del idealismo, la liberación, el socialismo activo, el ingenio tecnológico y la esperanza en el futuro -
La honradez escénica
“¡No queremos Olimpiada, queremos Revolución!”, gritaban los estudiantes sobre Paseo de la Reforma -
¿Qué con los muertos del movimiento?
Una historia que se sigue repitiendo en nuestro país; el gobierno se niega a cerrar los capítulos por completo, de los horrores en los que ha participado, al no esclarecer las cifras de muertos -
Digan lo que digan
En esos años prevalecía una generación de adultos que entendió poco a los jóvenes. Esa generación ya no existe -
Dos recomendaciones para el 2 de octubre
Dos lecturas, para entender los drásticos cambios que 1968 produjo en elcontexto mundial: como se le dio voz a la juventud y a la mujeres -
Vicente Leñero en Tlatelolco
"Historias del 68" es el más reciente de los libros póstumos que continúan enriqueciendo el legado de Vicente Leñero