-
Mochila viajera, fomento a la lectoescritura y reflexión
Con el programa los pequeños pueden llevar a casa el libro que deseen y regresarlo al terminar de leerlo, se busca que los niños se involucren más en estas actividades -
¿Qué tal las matemáticas? Estudiantes de Puebla con bajo nivel por pandemia: SEP
El encargado de despacho de la SEP, reconoció que los estudiantes tienen problemáticas con la lectura y matemáticas. -
La memoria y el polvo
No en el pasado, sino en el futuro vemos a un hombre que busca la luz en letras y textos, y va encontrando palabras que son puertas, libros que se convierten horizontes. -
MEGALectura llega a su tercera emisión en Tlaquepaque
El programa de fomento a la lectura promovido por la SC en colaboración con el gobierno federal estará este fin de semana en el Parque Agua Azul y la Vía RecreActiva en Tlaquepaque -
El libro, un crucigrama de letras y palabras
Con esta entrega iniciamos una serie basada en textos escritos para la antología Marca de fuego, en la que 27 escritores reflexionan en torno a la lectura. -
“Hay lectura, pero es por vías electrónicas”, señala escritor en UAT Tampico
En la actualidad los jóvenes hacen una lectura distinta que consiste en navegar por internet, han adoptado una lectura de rapidez. -
Universidad busca fomentar la lectura en los jóvenes
Al no ser un conversatorio formal, se busca sea un acercamiento más certero y sencillo para los estudiantes, a los cuales se les puede contagiar las ganas de tomar un buen libro. -
“Red Flags” para detectar problemas en la lectura
Algunos padres creen que a muy temprana edad los niños deben aprender a leer, sin embargo, es necesario comprender los procesos de desarrollo. -
Un placer incomprendido
“Leer es un placer individual incomprendido; uno de los pocos placeres que no dependen de los demás”, dice el autor de este testimonio incluido en la antología La lectura al centro. 55 autobiografías lectoras. -
Edgar Vivar asiste al 'Cuéntame de Atlixco', el programa de fomento a la lectura
Este evento impulsado por el gobierno de Ariadna Ayala y la iniciativa privada se suma con las actividades culturales que recomienda la UNICEF.