-
Turismo debe ser un motor de crecimiento inclusivo: WTTC
El turismo es uno de los sectores más diversos, emplea a personas de todos los orígenes socioeconómicos, independientemente de su edad, género o etnia. -
¿Por qué Evergrande castiga al sector inmobiliario chino y afecta los mercados?
Las acciones de Evergrande, que ha estado tratando de conseguir fondos para pagar a sus numerosos prestamistas, proveedores e inversores, cerraron el lunes con una caída del 10.2% a 2.28 dólares de Hong Kong. -
Gobernadores del FMI aprueban asignación de 650 mil mdd para reactivar economía global
La Junta de Gobernadores del FMI aprobó la asignación de los derechos especiales de giro (DEG) por un equivalente a 650 mil millones de dólares. -
FMI mantiene pronóstico de crecimiento para economía mundial de 6% en 2021
algunos países creciendo más rápido y otros más lentamente, dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del prestamista internacional. -
Economía mundial crecerá 5.6% en 2021, impulsada por EU y China: Banco Mundial
El Banco Mundial espera que los mercados emergentes, excluyendo a China, crezcan 4.4% en 2021, previsión que se elevó en un punto porcentual desde enero. -
Debe mantenerse postura acomodaticia en política monetaria, dice Banxico
Mantener una postura monetaria acomodaticia permitiría la recuperación del consumo e inversión en México, dijo el banco central. -
¿Qué pasa cuando las mujeres llevan el rumbo de la economía global? Pronto lo sabremos
En el último medio siglo, 57 mujeres han sido presidentas o primeras ministras de sus países, pero las instituciones que toman las decisiones económicas estaban sido controladas mayoritariamente por hombres hasta hace poco. -
Abasto petroquímico enfrenta interrupciones durante meses
La tormenta invernal que golpeó Texas en febrero frenó la gran mayoría de la producción estadunidense de los tres polímeros plásticos más utilizados en el mundo: polietileno, polipropileno y PVC. -
Las economías sobrevivirán al quiebre del mercado bursátil
Opinión. Un escenario más grave que el colapso de bolsas será una crisis de deuda que dañe a las instituciones centrales, congele los mercados y provoque bancarrotas. -
La vacunación anticovid solo funcionará con alcance global
Opinión. Ante las barreras de aplicación y el insuficiente financiamiento para producir y distribuir las dosis, las pérdidas por la crisis pueden ser permanentes, lo que resultará en un virus “económico a largo plazo”.