Negocios

La vacunación anticovid solo funcionará con alcance global

Opinión. Ante las barreras de aplicación y el insuficiente financiamiento para producir y distribuir las dosis, las pérdidas por la crisis pueden ser permanentes, lo que resultará en un virus “económico a largo plazo”.

La economía mundial se está recuperando de las profundidades de la crisis del covid-19, pero esa crisis no desaparecerá para siempre hasta que la pandemia esté bajo control. Ya que el virus no conoce fronteras, no puede controlarse en ningún lugar a menos de que esté bajo control en todas partes. La alternativa es permanecer de forma indefinida dentro de las prisiones nacionales. Por desgracia, eso es a lo que nos arriesgamos si los líderes no levantan la vista de sus propios países.

En su actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial de enero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento económico mundial de 5.5 por ciento este año y de 4.2 por ciento en 2022. Además, su “pronóstico de 2021 se revisó 0.3 puntos porcentuales al alza en relación con su pronóstico anterior”. También se cree ahora que la contracción mundial en 2020 será 0.9 puntos porcentuales menos de lo que se esperaba antes. Sin embargo, fue la peor recesión desde la Segunda Guerra y tuvo efectos devastadores en las mujeres, los jóvenes, los pobres, las personas con empleos informales y los que trabajan en sectores con un intenso contacto con otras personas. 

Las pérdidas en relación con las expectativas anteriores a la pandemia son grandes y quizá permanentes. Esto resultará ser una especie de “covid económico a largo plazo”. Como señala el informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial, esto se debe en parte al daño que causó en la inversión y el capital humano. También se debe a la combinación de debilidades económicas que existían antes con una mayor fragilidad, en especial el gran aumento en la deuda. Uno de los capítulos del informe se titula Rumbo a una década de decepción. Eso es posible y alarmante.

Un prerrequisito para limitar el daño económico y social a largo plazo es poner bajo control el virus, solo entonces podremos regresar a una vida normal. De hecho, ningún acontecimiento desde la Segunda Guerra Mundial demostró de mejor manera los límites de la autonomía nacional. En un artículo reciente que se publicó en el National Bureau of Economic Research se argumenta que “hasta 49 por ciento de los costos económicos mundiales de la pandemia en 2021” correrá a cargo de las economías avanzadas incluso si logran la vacunación universal en sus países. Esto se debe a las redes de producción y comercio que unen a los países. Ninguna economía es una isla.

Como argumenta Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, “el nacionalismo de la vacunación perjudica a todos y no protege a nadie”. Además, los costos de una política encerrada de “salud en un país” no son solo económicos, también implica límites a largo plazo de los viajes internacionales.

Todavía más importante, aumenta los riesgos epidemiológicos. Mientras más extendido está el virus, más grande es la probabilidad de mutaciones perjudiciales. En este momento, la llegada de ese tipo de mutaciones sugiere la necesidad de un esfuerzo a largo plazo para adaptar las vacunas, aparte del desarrollo de mejores tratamientos. El covid-19, cada vez es más claro, será a largo plazo. 

También debe ser de alcance global. Sin embargo, un vistazo rápido a las tasas globales de vacunación muestran que en su lugar ya hay una carrera para vacunar a las poblaciones locales, con los países ricos que van muy a la delantera. Reino Unido va en primer lugar, con 19.2 dosis administradas por cada 100 residentes. La cifra mundial es apenas de 1.7 dosis.

Ese resultado era algo inevitable, aunque, como muchos argumentan, será mejor vacunar a vulnerables y trabajadores esenciales en todas partes que seguir adelante con los menos vulnerables y esenciales en cualquier lugar.

Sin embargo, lo que no era inevitable era la flagrante insuficiencia de financiamiento al esfuerzo para producir y distribuir vacunas. 

Tal como están las cosas, Covax —el esfuerzo para fabricar y distribuir vacunas a escala mundial— espera entregar 2 mil 300 millones de dosis este año, pero incluso eso solo cubrirá una quinta parte de su población objetivo, muy pocos para lograr la inmunidad de rebaño. Los suministros previstos también tienen fuertes retrasos este año. La mayor parte de las vacunas necesarias se van a desplegar en 2022 y 2023. Es muy tarde. De hecho, ya para el próximo año puede ser vital volver a vacunar a los primeros receptores con vacunas modificadas.

El dinero es un tema crucial. A finales del año pasado, Covax Advance Market Commitment, que compra dosis por adelantado para los países pobres, tenía 2 mil 400 millones de dólares. Con las promesas que se hicieron, necesita 2 mil mdd más para pagar las dosis que deben salir este año. El esfuerzo total de vacunación puede costar 35 mil mdd y más con la probable necesidad de una revacunación regular. Costará aún más si se hace un esfuerzo para acelerar la producción y distribución este año. Además, el Acelerador ACT (Acceso a las herramientas covid-19), del cual Covax forma parte, pero que también incluye tratamiento y pruebas, tiene un déficit de financiamiento de 27 mil 200 mdd, y necesitará más en el futuro.

De acuerdo con el FMI, las economías avanzadas ya anunciaron 5.6 billones de dólares de gasto fiscal adicional en respuesta al covid-19. Y eso es solo una parte del costo fiscal total. El dinero que necesita ACT Accelerator es 0.5 por ciento de esta suma. Incluso si el dinero necesario para acelerar la producción y distribución de vacunas para uso global fuera de 100 mil mdd, ese sería un término de error en comparación con los costos fiscales de la pandemia, sin mencionar los enormes costos de salud.

Los científicos lograron milagros con las vacunas. Ahora los líderes solo tienen que mostrar un sentido común elemental. Deben hacer “lo que sea necesario” para financiar la producción y distribución aceleradas de vacunas —y, si es necesario, vacunas reformuladas— a escala mundial.

Esta es la única manera en que podremos recuperar la normalidad; no se debe permitir que nada se interponga en el camino. Esta es una guerra global y nuestra especie aún no gana. Eso tiene que cambiar a partir de mañana. 

***

Elegirá la OMC nuevo director general

La Organización Mundial del Comercio (OMC) informó ayer que su órgano de gobierno, el Consejo General, se reunirá el 15 de febrero para decidir a quién nombrar como próximo director general. 

Las apuestas apuntan en su mayoría a la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala para ocupar un cargo que ha estado vacío durante meses, luego de que Washington revirtió su oposición la semana pasada. De confirmarse, será la primera mujer y la primera africana en dirigir al organismo.

La organización de 164 países miembros ha estado sin líder desde que Roberto Azevêdo dejó el puesto en agosto. Sus partidarios esperan que Okonjo-Iweala revigorice la institución, que enfrenta la peor crisis en sus 26 años de historia.

El gobierno del ex presidente Donald Trump en Estados Unidos ha criticado al organismo internacional y paralizó algunas de sus funciones, incluido el panel que decide las apelaciones y que toma decisiones en casos de disputas comerciales.




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com