-
Ricardo Garibay: de Echeverría a Borges y el ‘Púas’
En 1997, el escritor hidalguense habló en una entrevista acerca de su cercanía con el poder, de la literatura y de la vida. -
Víctor Contreras: “El órgano monumental es la voz de Dios”
El tecladista del Estado de México, quien juega ping-pong con 'Laberinto', grabó un disco con temas de Sor María Clara del Santísimo Sacramento. -
La señora Dalloway: entre Virginia Woolf y Renée Fleming
La centenaria novela de la escritora londinense echó raíces en la obra de Michael Cunningham, Las horas (1998), y esta última en versiones para cine (2002), teatro (2021) y ópera (2022). -
Cuando Héctor Bonilla hizo llorar a un Pulitzer
Hace doce años, el fallecido actor interpretó a 35 personajes sin cambiar de vestuario en el monólogo Yo soy mi propia esposa, de Doug Wright. -
Pablo Milanés, la dolarización y la crítica
Hace dos décadas, el fallecido cantautor cubano explicó con claridad a la revista Milenio Semanal qué hacía con el dinero que ganaba como artista. -
México según Juan Carlos Rulfo, Ida Cuéllar y González Iñárritu
Ver los más recientes trabajos de estos tres directores resulta una especie de diplomado exprés acerca de lo que sí y lo que no somos. -
Luis Villoro, el filósofo y asesor político
En una entrevista de 2006, el pensador que nació hace cien años (3/11/1922) habló de budismo, zapatismo, López Obrador, Octavio Paz y “necaxismo”. -
Beisbol: de Francisco Toledo al 'Mago' Septién
En plena Serie Mundial recordamos a dos figuras relacionadas con el rey de los deportes: un artista plástico de fama mundial y un legendario locutor. -
Mítikah: la bella arquitectura invasiva
“Finalmente, somos arquitectos y no podemos salvar al mundo”, dijo Bernhard Karpf, uno de los arquitectos responsables del complejo ubicado en Coyoacán. -
‘La monja alférez’ se va de Coyoacán
Recientemente atribuida a Juan Ruiz de Alarcón, la obra se presenta en la sede de la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Zaide Silvia Gutiérrez.