-
El ocaso escénico de Joaquín Sabina
El autor de memorables himnos al vital desenfreno, el amor y la melancolía, tiene un público cómplice que acepta vinagre en vez de vino. -
La guerra sin buenos ni malos
Una parte de la filmografía de Amos Gitai y un documental de Hernán Zin ayudan a no ver el conflicto palestino-israelí como si fuera una telenovela. -
Lo que sucede en un eclipse según Carlos Olmos
Una obra de teatro y una película ayudan a recordar al dramaturgo fallecido hace dos décadas y que es más conocido por su libreto de 'Cuna de lobos'. -
Remedios Varo y sus hilos invisibles
En la Cineteca Nacional existe un singular rito en torno al documental que Tufic Makhlouf realizó en 2013 sobre la pintora catalana, fallecida hace seis décadas. -
Marcel Marceau: el silencio grabado en la memoria
El pasado 22 de marzo se cumplió un siglo de su nacimiento y el próximo 22 de septiembre se conmemoran 16 años de su partida. Recordamos al mimo con un ping-pong auténtico. -
Simone Iannarelli: virtuoso italiano vino a casarse
El guitarrista romano, quien tiene un pie en la música clásica y el otro en el jazz, jugó ping-pong con 'Laberinto'. -
El maratón de la CdMx, las fotos de Milenio y Murakami
Ochenta imágenes de gran formato sintetizan el esplendor de la carrera que cumple 40 años, en la que participan grandes atletas y gente común. -
Conciertos para piano y violín con la misma sangre
Daniel Rodríguez Angulo y Daniel Rodríguez Badillo, quienes estudiaron música en México y Viena, juegan ping-pong con 'Laberinto'. -
Pancho Villa en uno de sus escondites
El Centauro del Norte, asesinado hace un siglo, se iba a dormir al cuarto de las visitas y amanecía en otro lugar de la casa en Valle de Allende, Chihuahua. -
Steve McCurry y Graciela Iturbide, dos iconos de la lente en la Ciudad de México
El estallido de color en las imágenes de uno contrasta con el blanco y negro de otra en dos recomendables exposiciones en la capital.