Noticias de Casta Diva en Milenio
Noticias de Casta Diva en Milenio
  • A huevo, no es arte

    La artista británica Sarah Lucas invita a gente a arrojar huevos como parte de un performance. (Especial)
    “Los artistas VIP no trabajan, todo lo tienen hecho, estiran la mano y ahí está la obra de arte”, denuncia la crítica Avelina Lésper.
  • No parece arte, no es arte

    'Todos los buenos momentos que pasamos juntos', de Alexandre Lavet. (Museo LAM)
    Una nueva polémica la validez de ciertas obras como arte contemporáneo abona argumentos a favor y encontra a esta discusión que ya se ha vuelto añeja.
  • ‘La sustancia’: la inútil carrera contra el envejecimiento

    Demi Moore en ‘La sustancia’. (MUBI)
    Dirigida, escrita y producida por Coralie Fargeat, esta película representa todo lo que la cultura de la culpa desea ver y padecer.
  • Veneno y envenenadores

    'La muerte de Sócrates', por Jacques-Louis David. (Wikimedia Commons)
    Entre una medicina y un veneno hay solo unas gotas de distancia. En Florencia, en la farmacia de Santa María Novella se adquirían las sustancias letales que movilizaron la política del Renacimiento y del Barroco.
  • Romero Britto: la copia de sí mismo

    A la izquierda, Romero Britto. (Especial)
    Se supone que su propuesta es una mezcla de cultura pop y cubismo. Ninguna de las dos. Sus obras están más cerca de los emojis que del arte.
  • Arcimboldo, el pintor de las cabezas florales

    Giuseppe Arcimboldo, 'Invierno' y 'Primavera', 1573. (Especial)
    Su observación, esa cualidad indispensable en el arte, iba más allá de la arquitectura del equilibrio cotidiano, y estableció su propio equilibrio, sus relaciones y diversiones.
  • Soñar en nada | Por Avelina Lésper

    “¿Cuánto sabemos sobre los sueños?”. (Arte: Agustina Morel)
    "Me gusta recordar mis sueños y ver qué hay de mí y de mi realidad en ellos. Esta vida paralela me ha dado certezas y anuncios".
  • El té y el caos

    Esperar, esperamos y ese es tiempo regalado a la nada. (Ilustración: Simón Serrano)
    Cuando es tiempo de la infusión, no hay nada más importante, todo puede esperar.
  • Geométrico | Por Avelina Lésper

    M.C. Escher trabajando en “Superficie de esfera con peces”, a finales de 1950 (Foto: Pedro Ribeiro Simões vía Wikimedia Commons)
    La obra de M. C. Escher plantea la repetición y el reflejo de la psique, metáfora del interior de nuestra mente.
  • Los gatos en el arte

    Gatos como las cincuenta y tres estaciones del Tōkaidō, grabado en madera del artista japonés Utagawa Kuniyoshi. (Wikimedia Commons)
    La belleza de los gatos nos acompaña, el arte los captura y ellos, que recibieron de Buda el regalo de ser eternos, nos enseñan a ser libres.