-
La calle de las galerías
Una narración sobre la transformación de la calle Doctor Fouquet, donde la frescura y el dinamismo de los galeristas hacen que converjan la tradición y la vanguardia de las artes plásticas -
Libros orgánicos
En 2008, Marianna Dellekamp exhibió por primera vez la Biblioteca de tierra, un proyecto que expandía —y expande— su investigación sobre el proceso creativo, enfocándose en la identidad del objeto -
Nuevos ojos espías
Una exposición compuesta por aquellas realidades que capturan las maquinas que nos observan -
Medir la incertidumbre
Esta breve exposición es un reto para el espectador curioso, aquel que tiene tiempo para escuchar la pieza... -
No me callarán
Avelina Lésper responde a sus detractores a través de este espacio en el suplemento cultural Laberinto de Milenio -
Reacción en cadena
Las obras expuestas en Pintura Reactiva nos meten al rizoma que hoy se extiende veloz alrededor de un mundo desbordado de información -
Surrealismo totémico
La exposición El gran malentendido. Wolfgang Paalen en México y el surrealismo disidente de la revista DYN, que se presenta en el Museo de Arte Carrillo Gil, es un diario de ideas de este artista de origen austriaco(1905–1959) -
El estado de las cosas
El Museo de Ciencias y Artes (MUCA), en Ciudad Universitaria, se “activa” con Autorreconstrucción: detritus -
Activismo para todos
A Martínez Castro no le preocupaba captar la contracultura sino construirla -
La tentación de ser escultura
Por primera vez se exhibe en México el trabajo del artista alemán Franz Erhard Walther (1939), figura clave del arte conceptual