Tecnología

¿Qué es la eSIM y por qué la necesitas si quieres un iPhone 17 Pro? | Características y compatibilidad

Te explicamos la importancia de la eSIM en la serie iPhone 17, con énfasis en el iPhone 17 Pro, iPhone 17 Air y iPhone 17 Pro Max, que adoptan exclusivamente esta tecnología

Con el lanzamiento de la serie iPhone 17, Apple ha dado un paso definitivo hacia el abandono de las tarjetas SIM físicas, apostando completamente por la eSIM en modelos como el iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y el innovador iPhone 17 Air. 

Pero, ¿qué es exactamente una eSIM y por qué es crucial para los usuarios de estos nuevos dispositivos? Aquí en MILENIO te decimos qué es una eSIM y sus diferencias con la SIM física.

Descubre los precios oficiales del iPhone 17 en México y conoce cuándo inicia la preventa. Todo lo que necesitas saber para reservar tu nuevo iPhone 17
Cuál es el precio del iPhone 17 en México: preventa y dónde comprar | ESPECIAL

¿Cuáles son las características de los iPhone 17?

La nueva serie de iPhone incluye cuatro modelos: iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. Todos destacan por su diseño innovador, rendimiento mejorado y, especialmente, la adopción exclusiva de la eSIM en varios mercados, incluyendo México y Europa. 

  • iPhone 17: Este modelo base cuenta con una pantalla ProMotion de 6.3 pulgadas, chip A19 y una cámara principal de 48 MP. Aunque en algunos mercados conserva la compatibilidad con SIM física, en otros se une a la tendencia de solo eSIM, optimizando el espacio interno para una batería de 3,692 mAh.
  • iPhone 17 Air: El más delgado de la historia de Apple, con solo 5.6 mm de grosor y 165 g de peso, este modelo reemplaza al iPhone Plus. Su diseño ultraligero elimina la ranura para SIM física, utilizando exclusivamente eSIM para maximizar el espacio interno, aunque su batería de 3,149 mAh es más limitada debido a su delgadez. Incluye una cámara principal de 48 MP y una frontal de 18 MP con Center Stage.
  • iPhone 17 Pro y Pro Max: Diseñados para los usuarios más exigentes, estos modelos cuentan con un chasis de aluminio unibody, pantallas de 6.3 y 6.9 pulgadas respectivamente, y un sistema de triple cámara de 48 MP con zoom óptico x8. Ambos usan solo eSIM, lo que permite baterías más grandes (hasta 5,088 mAh en el Pro Max) y una autonomía de hasta 39 horas de reproducción de video. El chip A19 Pro ofrece un 40% más de rendimiento.

La transición a eSIM en toda la serie iPhone 17, especialmente en el Air y los modelos Pro, responde al objetivo de Apple de optimizar el diseño, mejorar la seguridad y ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios, aunque plantea retos en mercados donde la adopción de eSIM aún es limitada.

Sigue en vivo la presentación de los nuevos productos que trae Apple para este 2025.
Apple lanza el nuevo Iphone 17 Air, conoce este impresionante celular

Pero... ¿Qué es una eSIM?

Una eSIM (Embedded Subscriber Identity Module) es una SIM digital integrada directamente en el hardware del dispositivo, eliminando la necesidad de una tarjeta física. 

A diferencia de las SIM tradicionales, la eSIM se activa digitalmente mediante un código QR, una app o un enlace proporcionado por el operador, permitiendo gestionar múltiples perfiles de líneas móviles (hasta ocho en un iPhone) sin necesidad de cambiar físicamente una tarjeta.

Apple introdujo la eSIM en sus dispositivos desde el iPhone XS en 2018, pero con la serie iPhone 17, especialmente en modelos como el iPhone 17 Pro y Air, la compañía ha eliminado por completo la ranura para SIM física en muchos mercados, incluyendo México, Europa y Estados Unidos. 

Esto significa que los usuarios deben activar su plan móvil a través de una eSIM, lo que requiere que su operador sea compatible con esta tecnología.

La eSIM ofrece ventajas como mayor seguridad (no puede extraerse en caso de robo), flexibilidad para cambiar de operador de forma remota y la posibilidad de usar múltiples líneas en un mismo dispositivo, ideal para viajeros o quienes gestionan líneas personales y laborales. 

Sin embargo, su disponibilidad depende de los operadores, y en algunos países, como México, solo el 7.3% de las líneas móviles usaban eSIM a finales de 2024.

En 2021 había 1.2 mil millones de dispositivos conectados con una eSIM. (Foto: Shutterstock)
En 2021 había 1.2 mil millones de dispositivos conectados con una eSIM. (Foto: Shutterstock)

Diferencias entre eSIM y SIM física:

La transición de la SIM física a la eSIM marca un cambio significativo en la forma en que nos conectamos a las redes móviles:

  1. Formato: La SIM física es una tarjeta de plástico extraíble que se inserta en una ranura del dispositivo, mientras que la eSIM es un chip integrado en el hardware, no removible.
  2. Activación: Activar una SIM física requiere insertarla manualmente, mientras que la eSIM se configura digitalmente escaneando un código QR o descargando un perfil desde una app o enlace, lo que permite cambios de operador instantáneos sin visitas a tiendas.
  3. Flexibilidad: La eSIM permite almacenar hasta ocho perfiles, facilitando el uso de múltiples líneas (por ejemplo, una para trabajo y otra para viajes). La SIM física, en cambio, limita al usuario a una sola tarjeta por ranura, lo que puede ser incómodo para quienes cambian de operador frecuentemente.
  4. Espacio y diseño: Al eliminar la ranura para SIM física, los fabricantes como Apple pueden optimizar el espacio interno para componentes como baterías más grandes, como ocurre en el iPhone 17 Pro Max. La SIM física ocupa espacio y limita el diseño de dispositivos ultradelgados como el iPhone 17 Air.
  5. Seguridad: La eSIM es más segura, ya que no puede extraerse ni usarse en otro dispositivo si el teléfono es robado. Los datos de la eSIM están cifrados y almacenados en la nube, mientras que una SIM física puede ser vulnerable si se pierde o es robada.
  6. Compatibilidad: Las SIM físicas son universales y compatibles con casi todos los dispositivos, mientras que la eSIM requiere soporte tanto del dispositivo como del operador. En mercados como México, donde operadores como Telcel ya ofrecen eSIM, la transición es más sencilla, pero algunas compañías pequeñas aún no la soportan.
  7. Portabilidad: Cambiar una SIM física entre dispositivos es tan simple como extraerla e insertarla en otro teléfono. Transferir una eSIM puede requerir pasos adicionales, como solicitar un nuevo código QR al operador, especialmente si cambias de sistema operativo (por ejemplo, de iOS a Android).

¿Cuánto costará el iPhone 17 Pro?

  • iPhone 17: 19,999 pesos mexicanos
  • iPhone 17 Air: 25, 999 pesos mexicanos
  • iPhone 17 Pro: 28,499.42 pesos mexicanos

Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • johana.gonzalez@milenio.com
  • Periodista de Milenio en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.