Tecnología

Inteligencia Artificial: del potencial para la política a las alianzas estratégicas

El Symposium MILENIO reunió a especialistas que destacaron el potencial de la Inteligencia Artificial en diferentes ámbitos subrayando la importancia de su uso ético.

El primer día del Symposium MILENIO 'Futuro 5.0: Inteligencia Artificial y la Nueva Era Industrial' dejó aprendizajes varios que van desde el potencial desaprovechado de las herramientas digitales en la política hasta la fortaleza de crear una alianza triple hélice para impulsar el desarrollo económico.

El periodista Julián Gallo fue directo sobre el poco uso de la Inteligencia Artificial en la comunicación política: “El genio no está siendo utilizado en todo su potencial”.

Durante su conferencia magna 'Comunicación Política Digital' en el Tecnológico de Monterrey Campus Laguna, destacó las bondades de utilizar las herramientas digitales como una alternativa para construir y analizar discursos.

“La IA nos ayuda como nada a ver lo invisible: estructurar, analizar y despiezar. Hay poca política usando IA en aspectos discursivos”, afirmó quien fuera asesor del expresidente argentino Mauricio Macri.

Expuso que la Inteligencia Artificial puede usarse tanto por el equipo político para establecer mensajes como para medir el impacto en la audiencia.

En el caso del equipo político, detalló que puede enfocarse en torno a si los mensajes dicen lo que se quiere, contienen datos correctos y si la forma de decirlo es correcta y efectiva.

Con relación a la audiencia, Gallo argumentó que el uso puede ser para buscar significado a sus comentarios y sus motivaciones o si fue interpretado como se buscaba el mensaje lanzado.

El Symposium MILENIO “Futuro 5.0: Inteligencia Artificial y la Nueva Era Industrial” arrancará hoy con exponentes de talla nacional e internacional.
Julián Gallo comparte en su charla 'Comunicación Política Digital'. l Roberto Amaya

Puso de ejemplo una medición que hicieron de las conferencias matutinas del expresidente Andrés Manuel López Obrador para conocer la velocidad de sus discursos y su impacto en la audiencia durante la pandemia por coronavirus.

“Fue una marca de su gobierno hablar lento y lo favoreció”, dijo.

El periodista argentino también puso un ejemplo del tipo de análisis de discurso que se puede realizar e hizo un ejercicio en vivo sobre lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum en mañaneras o en posteos de redes sociales.

A través de esa revisión, en que se apoyó de herramientas como Chat GPT y Grok, Gallo mostró patrones discursivos y factores que componen sus declaraciones, además de una forma en que eso le brinda bases a los asesores de los opositores para una respuesta más contundente.

Sin embargo, advirtió que esto puede ocurrir cuando hay una alimentación de datos adecuada y no desde cero, porque de esa forma contiene muchos prejuicios y sesgos el contenido creado por IA.

Modelo triple hélice como habilitador estratégico

La alianza industrial, académica y gubernamental, es decir la denominada Triple Hélice, fue otro de los temas abordados durante el Symposium MILENIO.

Armando Elizondo Noriega, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey Campus Sonora, destacó en su conferencia 'Triple Hélice: la clave para construir una Logística 5.0 sostenible e inteligente' que este esquema representa un habilitador estratégico para construir cadenas de suministro más resilientes.

Destacó que esto es gracias a una combinación de evidencia científica, innovación tecnológica y necesidades reales del sector productivo.

En su exposición, el especialista habló de tres casos implementados desde el sistema del Tec de Monterrey en materia de logística y las ventajas de aplicación de Inteligencia Artificial para facilitar procesos de la cadena de suministro.

Detalló que el primer caso de investigación fue para la generación de los modelos de gestión de talento humano para evaluar estrategias a priori y minimizar el impacto de la rotación de personal en la implementación de cambios de ingeniería en vehículos en producción en serie y prototipos. Esto en una planta de BMW Group en San Luis Potosí mediante la facilitación participativa y modelación con dinámica de sistemas.

El Symposium MILENIO “Futuro 5.0: Inteligencia Artificial y la Nueva Era Industrial” arrancará hoy con exponentes de talla nacional e internacional.
Conferencia 'Triple Hélice: la clave para construir una Logística 5.0 sostenible e inteligente'. l Roberto Amaya

Sobre la segunda investigación, Elizondo Noriega refirió que fue para Caffenio/Andatti bajo el reto de idear un plan para un menor consumo de agua para sus procesos.

El método fue de investigación-acción y sirvió para la generación de un modelo de gestión de la colaboración industria-academia para la resolución de problemas. El resultado fue la reducción de consumo de agua mayor al 30 por ciento anual. Participaron seis campus, 104 estudiantes y 36 profesores.

El tercer caso de estudio fue hecho por estudiantes de mecatrónica que consolidaron el prototipo de un modelo de triple hélice mediante una intervención participativa pre-post. El resultado fue un simulador vivencial para estudiantes sobre la cadena de suministro.

El especialista destacó que todos los casos de estudio no se quedaron nada más en una investigación, sino que derivaron en artículos científicos y propuestas para que diversas dependencias o áreas de gobierno den seguimiento.

Uso responsable de la IA para potencializar procesos

El director general de MULTIMEDIOS Coahuila-Durango, Alberto Braña, destacó que el Symposium MILENIO permite dar a conocer los usos en la industria y los medios de comunicación que tienen las herramientas de Inteligencia Artificial, destacando la ética y responsabilidad que esto implica.

“Siempre usarla de manera responsable es clave para que coadyuve en la actividad de los humanos. Son herramientas que no vienen a sustituir el trabajo humano, sino más bien nos complementan en tomar mejores decisiones, optimizar tiempo y ser más eficientes”.

Destacó que el apoyo del Tecnológico de Monterrey Campus Laguna y su director, Agustín Hernández Castro, ha sido clave para la realización de este Symposium, que va en su cuarta edición anual.

“Mi agradecimiento a todo el equipo del Tec de Monterrey, a su director Agustín Hernández, pues vamos de la mano y la idea es que el año que entra sigamos con la alianza e inclusive podamos fortalecer todavía más el evento”.

Braña resaltó que tratándose de un encuentro con temáticas de innovación y tecnologías sería “de locos” no usar las mismas plataformas digitales para transmitir las conferencias y actividades que empezaron ayer y continuarán este viernes 14 de noviembre. Las conferencias y paneles pueden seguirse también a través de las redes sociales de MILENIO Torreón.

“Podemos impactar tanto a quienes están aquí localmente, pero también a quienes nos ven desde la Ciudad de México, Monterrey u otras partes. Acercamos todo este conocimiento a todo aquel que esté interesado”.

Sin embargo, el Symposium MILENIO en el Tec de Monterrey Campus Laguna no nada más son conferencias o paneles, pues también hay talleres y capacitaciones. Durante el primer día de actividades, algunos temas abordados en los mismos fueron 'Inteligencia Artificial en la comunicación', 'Explorando las herramientas IA para la docencia' y 'Domina el arte del prompt: crea agentes inteligentes a tu medida'.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.