Al considerar que no se presenta el mismo escenario de cuando arrancó la pandemia, Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud del estado, dio a conocer que alistan una reevaluación de los indicadores del semáforo covid-19, mismos que darán a conocer la semana entrante.
En entrevista, la funcionaria estatal sostuvo que dicha revaluación la están haciendo con el comité de expertos para tener una mejor apreciación de cada uno de los indicadores.
"Les anticipo que estamos haciendo una revaluación del semáforo con todo nuestro comité de expertos, la próxima semana les estaremos presentando ya las nuevas definiciones, no son muy diferentes pero sí son muy puntuales.
"Vamos a estar posicionando los indicadores que nos han estado generando un mayor impacto y se traducen en una toma de decisiones más apropiada, ya con todo el histórico que tenemos de prácticamente un año nueve meses con la pandemia", dijo.
Un indicador que puso como ejemplo a revaluar es el de la disminución y realización de pruebas.
Lo anterior, al detallar que al inicio de la pandemia se consideraba que dicho indicador lo relacionaban con que no se tenía la capacidad o las herramientas suficientes para hacerlas.
"En principio les comento que el indicador de la disminución y realización de pruebas se consideró en el arranque de la pandemia porque lo estuvieron correlacionando con que no se tenía la capacidad o las herramientas suficientes para hacerlas.
"Entonces, el que tuvieran poquitas pruebas significaba que no tenían los insumos necesarios, entonces, si iba hacia la baja pues estábamos en riesgo, pero afortunadamente en Nuevo León, y eso se tiene que analizar mucho con la capacidad instalada, durante toda la pandemia hemos tenido los elementos necesarios, los insumos en laboratorio especializado para realizar los diferentes tipos de pruebas", sostuvo.
Por ello, al día de hoy resaltó que el escenario es diferente y el que se realicen pocas pruebas no es indicador o sinónimo de que se esté en riesgo.
En este sentido, concluyó que otra de las acciones que tomarán es pedir la información a todas las farmacias que realizan pruebas covid para tener el dato preciso de cuántas son rápidas y cuántas PCR.
"Entonces este es uno de los indicadores que estamos analizando con todo el grupo de expertos, para redefinir los colores porque no necesariamente el que estemos haciendo menores pruebas indica que podamos estar en riesgo.
"Ahora, lo que nosotros les presentamos aquí son las pruebas que se hacen en el sector Salud y ya estamos en comunicación con los diferentes sectores para que nos compartan toda la información, sí nos comparten los resultados positivos y siempre presentamos los positivos de todo el estado pero ustedes saben que hoy las diferentes farmacias hacen pruebas rápidas y tenemos que hacer ese desglose en, cuántas son rápidas, cuáles son pruebas PCR y creo que es importante tanto para nosotros, cómo para ustedes, que conozcan ese detalle y lo estaremos presentando la próxima semana", finalizó.