Sociedad

Protestan contra instalación de parque fotovoltaico en Hidalgo

Productores de maguey y tlachiqueros afirmaron que el proyecto devastaría flora y fauna de 400 hectáreas.

Productores de maguey y tlachiqueros de los municipios de Epazoyucan y Singuilucan se manifestaron en contra de la instalación de un parque fotovoltaico que se pretende establecer en 400 hectáreas ubicadas en los límites de ambas localidades.

Los manifestantes marcharon en contingente desde la explanada de la plaza Independencia hasta la plaza Juárez, sede del Palacio de Gobierno estatal, donde expusieron su rechazo al proyecto.

Durante la movilización, los productores acusaron que la construcción del parque fotovoltaico provocará la pérdida de flora y fauna endémica de la región, reconocida por su tradicional producción de maguey y pulque.

Además, señalaron que el área es hábitat de diversas especies como conejo, liebre, tlacuache, coyote, cacomixtle, águila, verduguillo, pájaro carpintero y colibrí abeja, las cuales estarían amenazadas por la deforestación necesaria para instalar los paneles solares.

No quieren otro caso como Malpais, Tlaxcala

Los inconformes advirtieron que no quieren que su región enfrente una situación similar a la de la comunidad de Malpais, en el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala, donde 800 hectáreas fueron devastadas para dar paso a un parque solar.

Brisa Fernanda Arangutia Flores, promotora cultural del pulque y del maguey, originaria del municipio de Epazoyucan, señaló que el gobierno del estado pretende instalar este parque de celdas solares en cerca de 400 hectáreas de cultivo agrícola, principalmente de maguey, lo que convertiría, dijo, a las comunidades en un comal.

“No estamos dispuestos a entregar nuestro territorio, a que acaben con lo que poco que todavía quedan de hectáreas de maguey, no queremos que lleguen, se instalen con esta fauna que todavía, hay tlacuache, ardilla, coyote y acabe con el oficio milenario de ser tlachiquero”, aseveró.

Aseguró que sin maguey no hay aguamiel, pulque ni identidad, “sin maguey estaríamos dejando sin hábitat y sin casa a conejos, a los polinizadores como el colibrí, al murciélago, el aguililla, el halcón y la abeja”.

El 26 de mayo de este año, el gobernador dio a conocer el séptimo anuncio de inversiones para el estado por 117 mil 738 millones de pesos a través de 104 proyectos nuevos y de expansión. De ellos Dhanma Energy México desarrollará proyectos en los municipios de Singuilucan y Zempoala por seis mil 460 millones de pesos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.