Sociedad
  • Qué pasará cuando ya no llegue el correo al Palacio Postal

Las y los carteros mantienen vivo un oficio que tiene antecedentes desde antes de la llegada de los españoles| Foto: Octavio Hoyos

Los carteros se suben a la bici y van pedaleando, recorriendo las calles. Casa por casa, edificio por edificio. Mientras siga sonando su silbato, el correo físico seguirá llegando.

1. ¿Cuándo fue la última vez que escribimos una carta, la timbramos y enviamos por el tradicional correo? Los más jóvenes dirán pero qué disparate esperar semanas o meses para que los carteros de la unión postal hagan llegar tus palabras a su destino. Aunque suene a algo tan antiguo, como el fonógrafo, las cartas se siguen enviando.


Los carteros de la  Ciudad de México dan vida al Servicio Postal con el envío no sólo de cartas sino también de paquetes.
Correos y carteros | Octavio Hoyos

2. Los timbres postales han acompañado a la humanidad desde 1840, pero en nuestro país la primera emisión se hizo 16 años más tarde, en 1856, con el cura Miguel Hidalgo en el timbre. Lo cierto es que los carteros ya existían en nuestra región antes del virreinato. Durante los mexicas, eran corredores los que cubrían grandes distancias para entregar el mensaje.


Los carteros de la  Ciudad de México dan vida al Servicio Postal con el envío no sólo de cartas sino también de paquetes.
Correos y carteros | Octavio Hoyos

3. El Palacio Postal se inauguró en febrero de 1907 como oficina de correos para atender la demanda de comunicación de la época, entre las calles que hoy conocemos como Tacuba y Eje Central. Se le conoció como la Quinta Casa de Correos y fue diseñada por el italiano Adamo Boari, el arquitecto favorito del régimen porfirista.


Los carteros de la  Ciudad de México dan vida al Servicio Postal con el envío no sólo de cartas sino también de paquetes.
Correos y carteros | Octavio Hoyos

4. Los carteros son los que hacen posible que las cartas lleguen a nuestras manos. Al menos que recibamos el recibo de luz o la cuenta bancaria de final de mes. Ellos conocen cada calle y rincón de las ciudades del país. Y a pesar de la transición digital que vivimos, ellos siguen siendo portadores de buenas, malas e históricas noticias.


Los carteros de la  Ciudad de México dan vida al Servicio Postal con el envío no sólo de cartas sino también de paquetes.
Correos y carteros | Octavio Hoyos

5. Inmersos en este espacio, Inés Monsalvo y Ricardo Ruiz son dos trabajadores que forman parte de los más de siete mil carteros de Correos de México. DOMINGA, la revista digital de MILENIO, los acompañó durante su jornada.


Los carteros de la  Ciudad de México dan vida al Servicio Postal con el envío no sólo de cartas sino también de paquetes.
Correos y carteros | Octavio Hoyos

6. ​Inés, como el resto de sus compañeros, se sienta en las “pichoneras”, revisa la correspondencia que le toca entregar. Mira cuáles son las direcciones en los remitentes y apila los sobres de acuerdo con las calles y las rutas. Pasa el escáner a los sobres con código de barras y los amarra con hilos antes de subirse a la bicicleta.


Los carteros de la  Ciudad de México dan vida al Servicio Postal con el envío no sólo de cartas sino también de paquetes.
Correos y carteros | Octavio Hoyos

7. En el área de registro y clasificación se encuentra este mapa del primer cuadrante de la Ciudad de México, todos los días lo suelen cubrir carteros como Inés y Ricardo. En esta oficina se actualizan los rastreos y las entregas. Ahí están las calles que han llegado a conocer muy bien. La gente del rumbo los ubica.


Los carteros de la  Ciudad de México dan vida al Servicio Postal con el envío no sólo de cartas sino también de paquetes.
Correos y carteros | Octavio Hoyos

8. Los carteros llegan a entregar entre 4 mil y 6 mil piezas cada mes. De acuerdo con las cifras de Correos de México, se entregan dos millones de cartas al día. ¿Qué pasará cuando la digitalización nos obligue por completo a renunciar al correo físico? ¿Qué sonidos se escucharán por este edificio tan antiguo?



Los carteros de la  Ciudad de México dan vida al Servicio Postal con el envío no sólo de cartas sino también de paquetes.
Correos y carteros | Octavio Hoyos

9. Ricardo se sube a la bici y va pedaleando, recorriendo las calles. Va casa por casa, edificio por edificio. Cada que suena su silbato al pie de alguna puerta, las personas van con curiosidad o emoción a recibir algo, qué será, quizás los recuerdos de algún familiar en el extranjero, o algo para el Día de Reyes o el 10 de mayo. Aun en la pandemia, los carteros de la Ciudad de México recorrían las desoladas calles.



Los carteros de la  Ciudad de México dan vida al Servicio Postal con el envío no sólo de cartas sino también de paquetes.
Correos y carteros | Octavio Hoyos

10. El Palacio Postal fue declarado Patrimonio Artístico de la Nación en 1987. Y con justa razón, es una reliquia dedicada al correo. Hoy se pueden visitar sus imperdibles salones dedicados a la filatelia (coleccionismo de estampillas), las máquinas expendedoras de estampillas, sus escalinatas señoriales del vestíbulo, o la biblioteca postal, que resguarda documentos que permiten conocer la historia del correo en este país.



Los carteros de la  Ciudad de México dan vida al Servicio Postal con el envío no sólo de cartas sino también de paquetes.
Correos y carteros | Octavio Hoyos

GSC/LHM 

Google news logo
Síguenos en
Octavio Hoyos
  • Octavio Hoyos
  • Fotoperiodista. Su trabajo ha sido publicado en medios como La Crónica de Hoy, Reforma, Time, B&W Magazine, Bleu & Blanc y Milenio, donde es fotógrafo de staff. Hizo la fotografía del documental “Los Dorados & Cuong Vu –Incendio”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/dominga
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/dominga