La indignación ciudadana crece en torno al caso del lomito que fue arrastrado por un automóvil en la comunidad de El Tablón, luego de que la asociación protectora de animales La Jauría de Balú acusara al gobierno municipal de Atitalaquia de intentar encubrir la verdad con un falso rescate.
A través de un comunicado en redes sociales, denunciaron la manipulación de evidencia y exigieron consecuencias legales tanto para los responsables del maltrato como para los funcionarios implicados en encubrirlo.
"La falta de ética, de compromiso social, de preparación de funcionarios municipales hoy hace que el perrito arrastrado sea revictimizado".
¿Qué pasó con el perrito arrastrado en Atitalaquia?
El pasado miércoles, el gobierno municipal anunció que tenía en resguardo a “El Güero”, el presunto perro víctima de maltrato. Sin embargo, las fotografías difundidas generaron escepticismo entre los activistas, quienes rápidamente desmintieron que se tratara del mismo animal.
Señalaron que el perro no muestra lesiones compatibles con un arrastre por asfalto, como quemaduras, heridas abiertas o signos visibles de sufrimiento físico.
En su mensaje, también lamentaron que las autoridades locales hayan ignorado llamados de auxilio mientras ocurría el maltrato, a pesar de contar con una caseta de policía a escasos minutos del lugar.
Además, demandan una investigación formal por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para esclarecer el caso y aseguraron que no permitirán que se engañe a la ciudadanía.
De manera simbólica, nombraron al animal maltratado y actualmente no localizado, como “T’enini”,palabra que significa “La Verdad” en zapoteco, en alusión a la presunta pretensión de la autoridad municipal a cargo de la alcaldesa Claudia Sandoval Ramírez de querer engañar a la sociedad.