Salud

¿Qué es la tinnitus, problema en los oídos que podría afectar el desempeño de Luis Miguel en los escenarios?

En MILENIO te decimos en qué consiste el tinnitus, el padecimiento auditivo que afecta a Luis Miguel.

Este martes 14 de febrero, la industria musical y del entretenimiento recibió una sorpresa por parte del que es considerado el artista mexicano de mayor éxito a nivel internacional; hablamos de Luis Miguel, también conocido como el “Sol de México”.

A través de su cuenta de Instagram, el cantante confirmó que regresará a los escenarios con una serie de conciertos pertenecientes a la gira ‘Luis Miguel Tour 2023’. Lo anterior generó una ola de reacciones y comentarios que desbordaron las redes sociales, aún cuando no se tiene información sobre las fechas ni ciudades en las que se presentará.

Esto podría deberse a la emoción que genera su regreso tras más de tres años se ausencia. La última vez que los fanáticos pudieron disfrutar del intérprete fue el septiembre de 2019 cuando concluyó su gira ‘México Por Siempre’; sin embargo, su desempeño fue duramente criticando, pues las presentaciones estuvieron plagadas de incidentes que fueron adjudicados a su edad, condición física e incluso adicciones.

No obstante, su rendimiento en los recintos de espectáculos podrían haberse vistos afectados por la tinnitus, enfermedad que presuntamente padece, o al menos eso se relató en bioserie. En MILENIO te decimos en qué consiste este padecimiento.

¿Qué es la Tinnitus y qué la causa?

De acuerdo con el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos (NIDCD, por sus siglas en inglés), el tinnitus o acúfeno equivale a un sonido de timbre silbido en los oídos que es padecido por entre el 10 y 17 por ciento de la población mundial.

Por su parte, José Talayero Petra, profesor de otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que no se trata de una enfermedad sino un síntoma que indica fallas en él sismos auditivo. Consiste en la percepción de un sonido sin que existe una fuente que lo genere.

Diferentes cantantes dieron su opinión sobre el talento de Luis Miguel (Instagram).
(Instagram).

El 85 por ciento de las personas que se ven afectadas por alguna enfermedad de oído la sufren acompañada de tinnitus, de los cuales la mitad lo sufre de manera permanente. Al tratarse de un síntoma, puede ser signo de una variedad de problemas de salud que van desde un simple pedazo de cerilla en el nervio auditivo, hasta la pérdida de la audición; se incluyen:

  • Infecciones del oído
  • Enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos
  • Tumores cerebrales
  • Cambios hormonales en las mujeres
  • Anormalidades en la tiroides

Otra de las causas pueden ser los medicamentos

¿Cómo se origina?

Su origen puede provenir de la parte interna, media o externa del sistemas que conforma al oído, por lo que su estudio es exhaustivo para determinar la estructura de la que proviene.

Puede causar discapacidad importante puesto que interfiere en la forma de vida de la personas, prestando más atención al zumbido que al entorno mismo, desencadenando disfunción crónica.

FM

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.