Estudiantes de la licenciatura en Psicología salieron de las aulas para realizar una práctica distinta en el centro de Tampico, donde invitaron a la comunidad a identificar y canalizar sus emociones a través de la pintura.

¿Por qué realizaron esta práctica psicológica?
La actividad forma parte de su formación académica y tuvo como propósito fomentar la expresión emocional, motivar a los ciudadanos y generar espacios de escucha en la vía pública.
¿De qué trató la práctica de los estudiantes de psicología?
La dinámica consistió en que cada estudiante representó una emoción específica, como tristeza, enojo, estrés, ansiedad o cansancio, esto mediante un cartel. Las personas que se acercaban observaban las opciones y elegían con cuál emoción se identificaban.
Luego, pintaban la camiseta del estudiante que representaba esa emoción. Al finalizar, recibían una tarjeta con frases motivadoras, pensadas para brindar apoyo emocional y reflexión.
Una creativa forma de reconocer las emociones
Arlet, estudiante del instituto Unitam y participante en la jornada, explicó que esta fue una forma distinta de ayudar a las personas a reconocer lo que sienten. Comentó que pintar puede parecer algo simple, pero permite exteriorizar emociones que muchas veces se guardan.
Por último destacó que la mayoría de las personas reaccionó positivamente, aunque algunos adultos mayores mostraron cierta resistencia, posiblemente por una visión distinta sobre cómo expresar los sentimientos
AA