Ante el reciente estreno del documental PRI, crónica del fin, el cual narra la pérdida de poder de dicho instituto político durante las últimas décadas, la senadora Carolina Viggiano Austria señaló que en política no se puede dar por muerto a nadie, y agregó que Miguel Ángel Osorio Chong y Nuvia Mayorga Delgado, cuyas declaraciones son retomadas por el trabajo periodístico, no tienen autoridad para criticar al priismo.
Agregó que tanto Osorio Chong y Mayorga Delgado, quienes anteriormente renunciaron al PRI, “secuestraron al partido” con una cúpula, por lo que carecen de autoridad.
“Lo que hemos vivido nosotros es la consecuencia de sus malas acciones corruptas”, dijo.
A su vez, cuestionó donde se encuentra en estos momentos Mayorga Delgado, quien, agregó Viggiano Austria, cuando fue senadora nunca defendió a ningún hidalguense o alguna causa, por lo que consideró que se inclinó ante el poder.
“El PRI tiene que entender que es oposición, que somos minoría, que no somos gobierno y tiene que quitarse de la cabeza esos mecanismos que tenía de poder. Tenemos que aprender con humildad que hay que luchar y resistir. Eso es lo que no han entendido muchos priistas”, dijo la también secretaria general de dicho partido, quien apuntó que ya vio la serie vía streaming, dirigida por Denise Maerker.

Agregó que hay priistas que están acostumbrados a estar cerca del poder y permanecen de “arrimados sin hacer nada importante”, lo cual es parte de su ADN, por lo que no quieren cambiar.
“Yo por ejemplo entiendo cuál es mi rol y nunca me doblo ante el poder, ni siquiera cuando tenía yo el poder, los poderosos nunca me impresionaron, porque es temporal y no es para siempre”, dijo la senadora.
Durante entrevista, expuso que ha vivido muchas etapas en dicho partido político como la ocasión en que el PRI perdió por primera vez la elección presidencial en 2000.
“Vi cuando le entregaron la banda a Fox y me di cuenta que estamos viviendo otra época y después regresamos a gobernar otros seis años”, dijo.
Viggiano Austria consideró que el documental retrata hechos concretos para que las nuevas generaciones estén enteradas de ellos, sobre todo cómo funcionaba el Revolucionario Institucional; sin embargo, “me parece que hay alguna parte tendenciosa por mostrar el título de la serie”.
La senadora dijo que puede no estar de acuerdo, pero agregó que defenderá el derecho y la libertad de expresarse de toda persona.
¿De qué trata el documental del PRI en VIX?
A través de cinco episodios, el documental La muerte del PRI: una caída anunciada señala que la corrupción, traiciones y asesinatos marcaron la debacle del partido tricolor.
“De los delirios de poder de López Portillo al derrumbe con Peña Nieto, el PRI pasó de tenerlo todo a ser un cascarón vacío”, afirma el material.
Nacido de la Revolución, el PRI construyó las instituciones que dieron estabilidad y paz social a México durante décadas, explica el documental. Pero los excesos y la crisis económica abrieron una fisura interna que marcaría el inicio de su caída, afirma el material periodístico.

Agrega que durante la fractura de 1986 y 1988, en plena crisis económica, un grupo de priístas desafían las viejas prácticas del partido y se miden contra Carlos Salinas de Gortari en una elección histórica que dividirá para siempre el mapa político de México. Apunta que rivalidades internas y traiciones desencadenan el asesinato de Luis Donaldo Colosio, desatando una crisis que sacude al país y provoca la implosión del sistema político priista.
Detalla que sin opciones, eligieron a Ernesto Zedillo, un candidato ajeno al partido que enfrentó un fuerte hartazgo social que los llevó a perder la presidencia por primera vez en 70 años. Peña Nieto llega al poder entre reflectores, reformas y un matrimonio de telenovela. Pero Ayotzinapa y la Casa Blanca reavivan la corrupción que destruye el mito del nuevo PRI, dejándolo sin rumbo para las elecciones de 2018 y 2024, explica el documental.