Política

Después de audiencia, UIF tendrá acceso a investigación de EU contra García Luna

Santiago Nieto recordó que las indagatorias existentes en México en contra del ex secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón son por corrupción política.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podrá tener acceso a las investigaciones del gobierno de Estados Unidos que vinculan a Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa, una vez que concluya su audiencia.

Santiago Nieto, titular de la UIF, recordó que las indagatorias existentes en México en contra del ex secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón son por corrupción política, por lo que el gobierno estadunidense les proporcionará los elementos que lo llevaron a enjuiciarlo por delincuencia organizada pero esto será, hasta que concluyan las audiencias.

“Sobre delincuencia organizada nosotros hemos pedido la información a las autoridades norteamericanas, nos han dicho que después de la audiencia podemos tener algo de información porque nuestra imputación o la denuncia que presentamos ante la Fiscalía General de la República está relacionada con un tema de corrupción política, no con un tema de vinculación con delincuencia organizada mientras ellos lo que tienen es este vínculo a partir de diferentes testimonios que se dieron a partir de los juicios de Joaquín ‘El Chapo' Guzmán en Nueva York”.

Nieto Castillo recordó que fue la DEA quien les alertó que indagaran por actos de corrupción a García Luna derivado de las investigaciones que mantenían en contra del exministro Eduardo Medina Mora.

“Nosotros llegamos a Genaro García Luna por la investigación de Medina Mora, en esa investigación son los propios agentes de la DEA los que me dicen que busquemos la relación entre Genaro García Luna y Eduardo Medina Mora que después se pelearían al inicio del sexenio de Felipe Calderón.


Encontramos entonces la red de corrupción de la empresa Nunvav, esta empresa constituida en Panamá en 2005 y que empezó a operar en México en 2011 y que tendría ganancias por tres mil 600 millones de pesos y así mismo encontramos la empresa Glac que era la de García Luna donde también encontramos transferencias indebidas, y el dinero enviado a Letonia, a Tel Aviv, a Panamá y a Estados Unidos para pagar el nivel de vida de García Luna”.

MILENIO reveló desde en diciembre de 2019 que las investigaciones que la UIF había comenzado en contra de García Luna lo ligaban con  Eduardo Medina Mora en triangulaciones por casi tres mil millones de pesos a través de la Nunvac Inc de los hermanos Weinber, mediante la compra de softwares de seguridad.


jlmr

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.