Política

TEPJF confirma triunfo de Margarita González Saravia en gubernatura de Morelos

Declaran infundados los supuestos agravios de la oposición: ni violencia generalizada ni elección de Estado, ya se anularon 26 casillas y el triunfo de Morena no cambió.

La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó de manera definitiva e inatacable, la validez de la elección por la gubernatura de Morelos y el triunfo de la candidata de Morena, Margarita González Saravia Calderón, al no acreditarse una elección de Estado, ni ningún elemento generalizado y grave para anular la contienda.

La magistrada Janine Otálora propuso confirmar las resoluciones previas y no darle la razón a la coalición Dignidad y seguridad por Morelos vamos todos, encabezada por los partidos PAN, PRI, PRD y Redes Sociales Progresistas que postularon a Lucy Meza, que exigían la nulidad de la contienda.

La oposición alegó que la elección no fue equitativa, que hubo actos anticipados de campaña, una elección de Estado, intimidación y asesinato de candidatos de su coalición, ataques misóginos, manipulación del PREP, error y dolo el cómputo, y que el Tribunal Electoral de Morelos no fue exhaustivo.

La Sala Superior concluyó que la autoridad electoral local sí fue exhaustiva y que respetó todo el proceso y los alegatos presentados, que incluso, declaró la nulidad de 26 casillas porque recibieron la votación personas no autorizadas, pero esto no cambió los resultados que dieron el triunfo a la candidata de Morena, PT, PVEM, PES, Nueva Alianza y MAS.

“Propongo calificar los motivos de agravio como infundados e inoperantes”, concluyó la magistrada Otálora.

Explicó que los partidos de oposición y su candidata no lograron acreditar los supuestos agravios, particularmente en materia de intervención del crimen organizado, que pretendían que se acreditara simplemente porque hay un contexto de violencia en el país.

“A juicio de la parte actora, se debió aplicar la prueba contextual, pero no está acreditada una violencia generalizada y la intervención de personas presuntamente vinculadas a la delincuencia organizada, pues no se demostraron situaciones de riesgo o situaciones graves.
“La sola mención no implicaba que el Tribunal local generara inferencias válidas para declarar fundada la supuesta vulneración a los principios que rigen a los procesos electorales y, en consecuencia, la nulidad de la elección del estado de Morelos”.

Los partidos de oposición también alegaron que las autoridades les frenaron el acceso a los medios de prueba para que pudieran agilizar sus impugnaciones, lo que no se acreditó como una situación determinante pero sí se conminó a las autoridades locales a que den respuesta a las solicitudes que hagan los partidos políticos.

Al no acreditarse ningún agravio, la Sala Superior declaró en definitiva y de manera inatacable, la validez de la elección de Morelos, la constancia de mayoría de Margarita González como próxima gobernadora.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.