Tamaulipas es el quinto estado con más personal en su Poder Judicial, con un total de 116 servidores públicos, precisó un diagnóstico del organismo no gubernamental México Evalúa.
La entidad con mayor número es Ciudad de México con 240, seguida por Chiapas con 165, Chihuahua 120, Sinaloa 137, Tamaulipas 116, Baja California 109, Jalisco 101, Veracruz 92, Nuevo León 88 y Querétaro 79.
Al analizarse la implementación de herramientas tecnológicas, se indicó que el estado es de los mejor evaluados, pues cuenta con las mismas y ha brindado capacitación.
De entrada se expuso que los poderes judiciales cuentan con un promedio de 1.1 computadoras por cada funcionario jurisdiccional. La media en la entidad es de 1.3.
Quintana Roo cuenta con 2.1 computadoras por funcionario, mientras Baja California, Colima y Jalisco con 0.8. El Tribunal de Justicia en Tamaulipas es uno de los cuatro en el país que ha implementado el uso de la firma electrónica avanzada para usuarios internos y externos.
Se ha integrado tanto en los sistemas de gestión, como en el Tribunal Electrónico, lo que da transparencia y seguridad al usuario.
Se usa para la firma del acuerdo diario, promociones digitalizadas, oficios y otros documentos.
También es empleada en la plataforma electrónica con la que el usuario externo promueve a través de internet.
Respecto al año en que los poderes judiciales iniciaron el uso de la firma electrónica avanzada, el primero en implementarla fue Tamaulipas, en 2010, seguido por Guanajuato, en 2013, y Nuevo León y Baja California, ambos en 2015.
Coincidentemente, son estos también los que han logrado integrar la firma electrónica a una mayor cantidad de herramientas tecnológicas y los que reportan una mayor diversidad de usuarios.
Por otra parte, uno de los poderes judiciales que cuenta con un expediente electrónico avanzado en materia civil, familiar, mercantil y penal es Tamaulipas.
EAS