Política

SSPC alista protocolo para el "adecuado uso de la fuerza" de policías

El protocolo tiene como objetivo tiene como objetivo establecer los parámetros y condiciones mínimas en el ejercicio de sus funciones.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alista la entrada en vigor de un protocolo obligatorio para los integrantes del Servicio de Protección Federal que tiene como objetivo establecer los parámetros y condiciones mínimas para "el adecuado uso de la fuerza" en el ejercicio de sus funciones.

Dicho documento se encuentra en revisión de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria pero de ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el cual, entrará en vigor ese mismo día y se derogará el protocolo de actuación para el uso de la fuerza publicado en 2016, así podrán hacer uso de la fuerza.

¿En que casos pueden hacer uso de la fuerza?

  • Deben hacer cumplir la ley
  • Evitar la violación de los derechos humanos y garantizar el orden y la paz públicos.
  • Mantener la vigilancia del Estado de Derecho
  • Evitar la toma, destrozo, daño o incendio de propiedad pública y privada
  • Mantener el normal funcionamiento de servicios públicos ante una agresión
  • Repeler una agresión real, actual, inminente y sin derecho.
  • Contrarrestar la resistencia de personas para lograr su arresto
  • Prevenir conductas ilícitas

El documento también establece los parámetros para establecer cuando una persona tiene una atención de cooperación o de resistencia de alta peligrosidad.

¿Cuáles son los métodos de fuerza que pueden utilizar? 

  • Presencial: presentación adecuada del uniforme.
  • Persuasión verbal: hablar con las personas para invitarlas a convencerlas a no romper el orden jurídico.
  • Control de espacio: posicionamiento táctico del espacio físico para generar un área de seguridad.
  • Inmovilización y/o control del agresor cuando este oponga resistencia, esto mediante tácticas de control físico.
  • El empleo de armas menos letales u otros objetos análogos que no causen daño físico severo, permanente o muerte
  • La fuerza letal solo se puede utilizar en un caso para repeler la alta peligrosidad.

El repliegue táctico, no será considerado como omisión de sus funciones, si no como un medio alternativo en toda intervención policial. También establece que los integrantes privilegiarán la persuasión verbal.

Uso de la fuerza prohibida 

  • Usar la fuerza por venganza
  • Infringir algún acto de tortura
  • usar acciones que restrinjan la respiración o la irrigación de sangre al cerebro.
  • Usar un arma de fuego entre vínculos de movimiento, solo en casos de alto riesgo para ellos.
  • Usar un arma de fuego a través de ventanas, puertas, etc.
  • Usar el arma de fuego cuando esto implique dañar a terceros.
  • Usar un arma de fuego contra aquellos que solo dañen cuestiones materiales, salvo que estos representen actos de terrorismo, afectación de servicios públicos vitales o indispensables para la continuidad de actividades primarias del Estado y no hacerlo si esto representa una amenaza contra la vida de las personas.
  • Persistir el uso de fuerza contra una persona que no opone resistencia o un riesgo.
  • Emplear de manera excesiva las armas

Usar un arma de fuego con fines de advertencia.

¿Cuáles son las armas permitidas?

  • Aquellas menos letales
  • Bastón policial PR-24
  • Bastón policial recto
  • Bastón policial extensible
  • Dispositivos electrónicos de control
  • Pistolas de munición de impacto reducido

El caso de las armas letales serán para aquellos agentes con licencia expedida por el ejército de conformidad con la ley federal de armas.

Prioridades de los policías 

  • Respetar los derechos humanos
  • No discriminar
  • Tener perspectiva de género
  • Atender a los grupos vulnerables
  • Tener principios y niveles de usos de fuerza
  • Conocimientos de responsabilidad legal resultante
  • Código de conducta de los servidores
  • Ética policial, entre otros.


LG 

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • SSPC
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.