La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que la incidencia delictiva del fuero federal se redujo 27.8 por ciento en comparación con el último año del gobierno anterior, mientras que de enero a julio, el homicidio doloso disminuyó 3.86 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
"En la incidencia delictiva del fuero federal, claramente van a la baja y se ha logrado reducción de 27.8 por ciento con respecto al último año del gobierno anterior".
En La Mañanera, Rosa Icela Rodríguez recalcó que gracias a la coordinación de las tres órdenes de gobierno, el delito de homicidio doloso se redujo un 3.89 por ciento de enero a julio de 2021, comparado con el mismo periodo de de 2020.
"Se ve claramente cómo se ha logrado contener este delito e incluso reducir la comisión de este delito diariamente. De enero a julio de 2021, disminuyó 3.86 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior".
Mientras que la reducción de 0.4 por ciento del mimos delito, en su promedio mensual, también se redujo respecto al último año de la administración pasada.
Sin embargo, este delito tuvo un incremento del siete por ciento en julio, con respecto al mes anterior, igual que los secuestros; que presentaron un repunte de 25 por ciento en el mismo periodo.
De acuerdo a las estadísticas oficiales en junio se registraron 2 mil 660 homicidios, mientras que en junio la cifra subió a 2 mil 846, es decir, 186 asesinatos más. En tanto, los secuestros pasaron de 47 a 54 casos entre junio y julio. Añadió que los estados donde se concentra el 50 por ciento de las víctimas por homicidio son Guanajuato, Baja California, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Chihuahua.
"Estos estados concentran la mitad de homicidios en el reporte y aquí estamos viendo que Michoacán pasó del quinto lugar al tercero y Jalisco del tercero al cuarto, así como el Estado de México cambió de lugar".
En cuanto al secuestro, las gráficas presentadas señalan que en junio hubo 63 casos registrados por la autoridad, mientras que en julio se incrementaron a 79, que significan un incremento de 25 por ciento.
Rodríguez Velázquez informó que bajo la nueva estrategia de seguridad focalizada en los 50 municipios más violentos del país, se lograron reducir los homicidios en 28 municipios y se incrementaron en 19, si se les compara con julio de 2020 y tres no registraron variación.
LG