Ciudad de México /
El secretario de Salud, David Kershenobich, hizo un llamado a vacunarse contra el sarampión, después de reportar 4 mil 353 casos confirmados y 17 defunciones.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario expuso que el 95 por ciento de los casos de sarampión se concentran en el estado de Chihuahua (4.051), por lo que se han establecido cercos.
“La vacunación es un acto de amor, es un acto de protección. Las vacunas son gratuitas, son seguras y salvan millones de vidas. Es necesario proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad. Entonces, necesitamos ese contagio social de que la gente se vacune”.
“La cobertura de vacunación en México, con un esquema completo, está en 81.1 por ciento, necesitamos llegar al 95 por ciento de la gente vacunada”, expuso.
Ssa implementa estrategias de vacunación y detección de casos de sarampión
El secretario de Salud agregó que, del 1 de enero al 29 de agosto, se han aplicado casi 6 millones de vacunas contra el sarampión.
“Tenemos varias estrategias de vacunación: una, la instalación de puntos de vacunación intra y extramuros; atención en centros de salud y hospitales regionales; brigadas móviles que estamos concentrando con todos los institutos de salud; apoyo de radios comunitarias; materiales en lenguas indígenas; y tener asegurada la red de frío para la vacunación”, señaló.
Kershenobich explicó que, cuando se detecta un caso de sarampión, se hace una vigilancia activa en 25 manzanas alrededor de donde se detecta, para tratar de detectar posibles contagios.
“Una vigilancia activa es lo que nos ha permitido ir conteniendo, precisamente, la diseminación de los casos de sarampión”, añadió.