Política

SRE rechaza afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La cancillería aseguró que la desaparición en el país está principalmente vinculada con la delincuencia organizada, delito que ya se combate con una estrategia federal.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó como inadmisibles y carentes de sustento, las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED por sus siglas en inglés).

En un comunicado, aseguró que la desaparición en el país está principalmente vinculada con la delincuencia organizada, por lo que es un delito que se combate como una política de Estado basada en la prevención, investigación y sanción.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores reitera que si bien, somos uno de los países más abiertos al escrutinio internacional, como lo demuestra la ratificación de todos los Tratados de Derechos Humanos, las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED por sus siglas en inglés) carecen de sustento y no son admisibles”, señaló.

Esta postura se da un día después de que México participó en el diálogo interactivo con el Comité Contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas.

Y es que en su último periodo de sesiones, el CED informó que había iniciado el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el cual podría llevar el caso de México ante el pleno de la Asamblea General de la ONU, por considerar que en el país se cometen desapariciones de manera generalizada.

En este contexto, la SRE aseguró que ha mantenido un diálogo permanente con este comité, mismo al que se le presentó un informe detallado que debe ser analizado con objetividad antes de emitir nuevos juicios.

Además, insistió en que cualquier postura debe sustentarse en los criterios objetivos que rigen a la convención.

“El fenómeno de la desaparición forzada en México está principalmente vinculado con la delincuencia organizada. Por lo que corresponde al Gobierno, se implementa una Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad, al tiempo que se avanza y robustece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas”, agregó.

La cancillería insistió en que en el país se han fortalecido las instituciones encargadas de la búsqueda e identificación de personas, se han desarrollado nuevas herramientas de coordinación interinstitucional y se mantiene un diálogo permanente y constructivo con familiares y colectivos de víctimas.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores reitera, asimismo, que la cooperación es el principio fundamental que debe regir la relación entre los órganos de tratados y los Estados. Por ello, ha mantenido un diálogo permanente con el Comité, se le presentó en su oportunidad un informe detallado y considera que este, debe ser analizado con objetividad antes de emitir nuevos juicios sobre el particular”, concluyó.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.