Por primera vez en la historia del Estado de México, sólo se recibieron tres impugnaciones en contra de los resultados electorales del pasado 4 de junio, que deberá revisar el Tribunal Electoral del Estado de México lo antes posible para que el IEEM pueda hacer el cómputo estatal, donde triunfó Delfina Gómez Álvarez con más de 3.3 millones de votos para ser gobernadora de la entidad, a partir del 16 de septiembre y hasta el año 2029.
Los partidos que integran la coalición “Va por el Estado de México”, PRI, PAN, PRD y NA, decidieron no impugnar la elección, dentro del plazo de cuatro días que les confiere la ley para inconformarse por los resultados de los 45 distritos electorales, dados a conocer el pasado miércoles y jueves.
Sin embargo, el apoderado legal del PRI nacional desconoció esta postura y a través del abogado Israel Chaparro Medina Median, decidió inconformarse por los resultados en los distritos 1 de Chalco, 2 de Toluca y 3 de Chimalhuacán, donde piden revisar los triunfos de Morena y rectificar la votación.
El domingo a media noche terminó el plazo para 29 distritos y la noche del lunes para los otros 16 distritos restantes, no obstante, todavía no están firmes los datos dados a conocer, primero por el PREP y después por el cómputo oficial.
El siguiente paso será esperar los resultados de la fiscalización que lleva a cabo el INE, el 20 de julio, para determinar si hay sanciones graves que puedan impedir la entrega de la constancia de mayoría y las resoluciones de los órganos jurisdiccionales.
El IEEM tiene hasta el 16 de agosto como límite para hacer el cómputo estatal y entregar la constancia de mayoría a la candidata triunfadora. A partir de este acto se abre una nueva etapa de impugnaciones que durará cuatro días, donde los partidos podrán expresar alguna inconformidad, la cual se debe resolver antes de la toma de protesta de la primera gobernadora.