Política

Coparmex advierte riesgo de que Hidalgo pierda el proyecto de energía circular en Tula

La confederación pide evitar que este polo del bienestar se instale en otra entidad.

El presidente en el estado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Luis Fernando Garrido Ramírez, alertó que en caso de no aprovechar el parque de energía circular en la región Tula, uno de los dos polos del bienestar que se anunciaron para Hidalgo, el proyecto podría instalarse en otra entidad, lo que significaría perder una oportunidad de generar empleos y tampoco se podría sanear al medio ambiente.

Por tanto, “el llamado es que se acepte el proyecto, creo que falta un poco de difusión, que la ciudadanía entienda que es algo que va ayudar, no solo a Hidalgo, sino a todo al país”, destacó Garrido Ramírez al concluir una ponencia sobre el reciclaje de envases PET en la entidad.

“Sino lo aprovechamos nosotros se va a instalar en otro estado”, enfatizó sobre el parque de energía circular en la región Tula y agregó que este proyecto representa una oportunidad de generar empleos y posicionar a Hidalgo en los primeros lugares internacionales en el rubro de reciclaje de productos y a la vez disminuir la contaminación.

El presidente de Coparmex destacó que la economía circular es una oportunidad de crecimiento para Hidalgo. 

“Nos puede permitir disminuir la huella de carbono, porque la legislación también va cambiar, todo apunta a que las empresas no solo sean socialmente responsables, sino también contemplar el ámbito ambiental”.

"El parque no será un basurero": Semarnat 

Anteriormente, al reunirse con pobladores de la comunidad de Doxey, en Tlaxcoapan, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, Alicia Bárcenas Ibarra informó que el parque de economía circular no es un basurero, ni va a generar más desechos o malos olores; sin embargo, a pesar de que se han realizado varias reuniones, se mantiene la oposición a este proyecto con el argumento de que será un sitio para tratar la basura de otras regiones.

Por tanto, funcionarios federales socializan el proyecto en Tlaxcoapan. En el espacio se pretende construir un parque ecológico en el que habrá andadores, humedales, áreas deportivas, viveros, bosques, pastizales y otros espacios para la convivencia ciudadana. Instalarán un centro de investigación y laboratorios para el monitoreo de las emisiones de los procesos industriales de la infraestructura que se va a colocar.

Cemex propone desarrollar el parque

Incluso, anteriormente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que varias cementeras están interesadas en desarrollar proyectos en el polo del bienestar de la región Tula, donde se planea reciclar ropa, residuos de construcción, neumáticos y basura. Agregó que contará con un área de investigación para conectar el complejo industrial con el desarrollo económico de aquella zona de Hidalgo.

Como antecedente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedecoh), Carlos Henkel Escorza expuso que la cementera Cemex realizó una propuesta para desarrollar el parque de economía circular en la región Tula, el cual es manejado por la Semarnat federal.

Hidalgo fue seleccionado para ser sede de dos polos del bienestar: el de Zapotlán, así como el de energía circular de la región Tula. Aterrizarán en la reserva territorial del gobierno, producto de proyectos que no concretaron anteriores administraciones federales como un aeropuerto, además de la fallida refinería Bicentenario.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.