Comunidad

En Hidalgo se reciclan más de 101 millones de botellas PET cada año: PetStar

Con un centro de acopio en Epazoyucan, la empresa PetStar procesa millones de botellas que son reincorporadas como material reciclado.

En Hidalgo se reciclan más de 101 millones de botellas PET al año, las cuales se procesan para volverse a utilizar y generar alrededor de 870 empleos indirectos entre pepenadores y recuperadores urbanos de residuos, informó el director de asuntos públicos, comunicación y sustentabilidad de PetStar, Carlos Mendieta Zerón.


Dicha empresa reúne a nivel nacional cerca de 5 mil 500 millones de botellas al año, lo cual equivale a llenar 13 veces el estadio de futbol de los Tuzos del Pachuca, explicó durante una ponencia llevada a cabo en las instalaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en Pachuca.

PetStar cuenta con un centro de acopio en Epazoyucan, el cual fue construido con una inversión de 25 millones de pesos y cuyo objetivo durante el actual año es reunir 2 mil 166 toneladas con 900 empleos indirectos. Las botellas recicladas son enviadas a la planta en Toluca para que sean procesadas y reutilizadas.

Mendieta Zerón señaló que todos los productos tienen el reto de lograr la economía circular, con tal de que puedan ser reutilizados y de esa forma neutralizar la contaminación del medio ambiente.

En México se reutiliza el 64 por ciento del PET, situación que coloca al país en el primer lugar en el continente. De este total, el 67 por ciento vuelve a ser botella; 18 por ciento láminas plásticas y 10 por ciento fibras textiles.

¿A qué se dedica PetStar?

PetStar es una empresa mexicana creada en 1995 dedicada a la economía circular a nivel mundial, con accionistas tales como refresqueras y embotelladoras. Se integra desde el proceso de acopio de los envases de PET hasta su incorporación como contenido reciclado.

La finalidad es apuntalar la cultura de separación y reciclaje de los envases, recolectar el cien por ciento de las botellas, así como apoyar a las comunidades vulnerables. A su vez, esta empresa busca aportar desde su experiencia a la instalación de los polos de desarrollo del bienestar en la entidad, como el proyectado en la región de Tula, con énfasis en la economía circular, dijo Mendieta Zerón.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.